Si estás leyendo este artículo, es porque imagino que te apasiona escribir y te gustaría publicar tu propio libro en el que tanta ilusión has puesto. Pero ¿qué pasa cuando no tienes dinero o el respaldo de una editorial para hacerlo?
Gracias a Internet, hoy en día es muy fácil publicar gratis un libro si eres un autor independiente que no quiere estar atado a una editorial para distribuir y vender tus obras, y la forma más sencilla y con la cual llegarás a más personas es sin duda con Amazon.
Este gigante de las ventas online no es sólo una web en la que comprar libros, sino que también te ofrece la posibilidad de publicar un libro de manera gratuita. Así que aquí tienes una completa guía con todo el proceso de autopublicación.
Cómo publicar gratis tu libro en Amazon
Antes de nada, quiero aclararte que cuando hablamos de publicar un libro en Amazon de forma gratuita no me refiero a un libro físico, sino a publicar un libro en formato eBook, es decir, digital. Además, hay algunas otras cosas que debes saber antes de comenzar el proceso.
¿Qué formatos admite Amazon para publicar un libro electrónico?
Los formatos en los que puedes subir tu libro a esta página web de compras son Word (tanto .doc como .docx), HTML, Epub, TXT, RTF y PDF, aunque con este último puedes tener problemas cuando Amazon convierta el archivo a eBook.
El formato más popular (y mejor) para subir tu libro es en un documento de Word, ya que permite incluir imágenes insertadas junto al texto; estas imágenes deben de estar en JPG o GIF.
Además, te recomiendo que uses fuentes estándar como Times New Roman en tamaño 12 o Arial en tamaño 10, y no fuentes “raras” que hayas descargado e instalado en tu ordenador, porque puede que el sistema de conversión a eBook de Amazon no las reconozca.
¿Qué más debe tener mi libro antes de publicar gratis en Amazon?
Si ya has conseguido escribir un libro, y lo has guardado en alguno de los formatos que te mencionaba arriba – recuerda que el más recomendado es en formato Word -, antes de subirlo a Amazon para empezar a ganar dinero con él debes preparar unas cuantas cosas más.
Tu libro debe tener una buena portada. Imagino que ya sabrás lo importante que es esto, puesto que muchas personas compran o terminan de convencerse a comprar un libro a partir de esta portada. El formato debe ser en JPG, con un tamaño de 1.600 x 2.500 píxeles, y una resolución mínima de 300ppp.
Si sabes un poco de Photoshop y eres creativo, esta portada la puedes crear tú mismo con imágenes tuyas o fotografías con licencia Creative Commons. Pero si no manejas bien el diseño de imágenes, puedes contratar a alguien que la diseñe por ti, aunque te advierto que los profesionales que se dedican a esto (incluso sin ser conocidos) suelen ser bastante caros (unos $200 por portada) o conseguir tus fotos mediante un banco de imágenes gratuito.
Además, deberás escribir una pequeña sinopsis donde cuentes un poco sobre qué trata (pero sin desvelar información que pueda estropear la trama). Tómate tu tiempo en esto ya que escribir una buena sinopsis no es tan fácil como parece.
Aunque publique un eBook, ¿mi libro necesitará un número ISBN?
En caso de que no lo sepas, el número ISBN es un número asignado a cada libro en formato papel para identificarlo; se podría decir que el ISBN es como nuestro documento nacional de identidad para cada libro.
Pero ¿es necesario al publicar gratis en Amazon un número ISBN para mi eBook? La respuesta es NO. Al publicar un libro en Amazon, ellos mismos te asignarán un número de identificación único llamado ASIN (un código creado por el propio Amazon).
Sin embargo, si quieres publicar un libro para venderlo en varias librerías online, sí que necesitarás un ISBN.
Cómo publicar gratis en Amazon
Cuando tengas todo lo anterior hecho, regístrate en Amazon (si no estás ya registrado) y ve a la sección Kindle Direct Publishing. Haz click en “Agregue un nuevo título”, identifícate con tu usuario y contraseña, y en la siguiente página, pulsa el botón de abajo que dice “Aceptar”.
Pulsa sobre “Comenzar el libro ahora”, e introduce todos los datos que te piden (título, idioma, categoría del libro). MUY IMPORTANTE: no selecciones la opción “Inscribir este libro en KDP Select”, ya que si lo haces no podrás vender tu eBook en ninguna otra librería online.
Pero si sólo quieres publicar gratis tu libro en Amazon y no en otras webs, selecciónalo ya que es un programa que te permitirá promocionar mejor tu eBook.
Al final de la página, se te pedirá que marques si quieres habilitar o deshabilitar la gestión de derechos digitales. Si la habilitas, aquellos que compren tu libro no podrán pasarlo a otros dispositivos ni prestárselo a nadie.
Esto suele estar muy mal visto entre los lectores de eBooks (y te dará mala publicidad) porque no les permite tener una copia en dos dispositivos distintos, así que es mejor que marques la opción para deshabilitar esta gestión.
Después de esto, sólo deberás hacer click en “Buscar”, pinchar en el archivo donde tengas tu libro, y la página comenzará a convertirlo a eBook. Podrás hacer una vista previa de cómo quedó todo, y ya sólo tendrás que hacer click en “Guardar y continuar”.
¿Qué precio le pongo a mi eBook y qué opción elijo?
En la siguiente pantalla, verás que puedes elegir dos opciones para vender tu libro, y qué comisiones te llevarás por ello.
Con la opción de Royalties (es decir, de comisión) en donde te llevarás un 70% de las ganancias, el libro que vayas a publicar debe tener un precio de entre 2.99 y 9.99 dólares, no podrás venderlo más caro. Con la opción de un 35% de comisión, puedes venderlo desde 2.99 hasta $200.
Así que dependiendo de cuál hayas pensado que será el precio, deberás escoger una u otra opción. Mi recomendación personal es que lo pongas a un precio bastante económico – sobre todo si es tu primer libro -, ya que si es demasiado caro, nadie te lo comprará.
¿Cómo puedo cobrar las ganancias de mi libro?
La ilusión de todo escritor es ver publicado su libro y que los lectores se sientan entusiasmados con las ideas que en él se publican. Pero el dinero que se genera con una novela también es importante.
Así que ¿cómo puedes cobrar las ganancias que consigas con tu libro electrónico?
En primer lugar debes saber que Amazon no permite cobrar a través de PayPal.
Muchas personas me han comentado decepcionadas que crearon una cuenta de PayPal para poder cobrar sus regalías a través de este método, pero que al registrarse en Kindle Direct Publishing vieron que no aparecía la opción.
Sin embargo, hay otros métodos de pago por los que puedes recibir tus ganancias, aunque esto también depende del país en el que vivas.
Si resides en cualquier país de Europa, en Estados Unidos, o en México, podrás cobrar las ganancias de tu libro vendido en Amazon.com y en Amazon.es a través de transferencia bancaria o cheque.
Pero si por ejemplo vives en México y quieres vender tu libro en sitios como Amazon México o Amazon Reino Unido, sólo podrás cobrar a través de cheque en estas páginas.
Para el resto de países de Latinoamérica hay sólo una solución de cobro: a través de cheque.
Si decides cobrar a través de cheque, antes de solicitar tu pago te recomiendo que vayas a los distintos bancos de tu ciudad y preguntes si allí podrías cobrarlo.
¿Por qué? Porque la mayoría de bancos latinoamericanos no aceptan pagos de países extranjeros; es decir, Amazon te enviará tu cheque, pero es probable que cuando vayas a cobrarlo, tu banco no te dé el pago porque no lo acepte.
Y entonces te quedarás con un cheque que no te valdrá de nada porque el banco no podrá pagártelo. Así que ten mucho cuidado con esto.
Para cobrar los ingresos de tus libros a través de transferencia bancaria no hay ningún importe mínimo de pago.
Si en tu cuenta de Amazon sólo tienes acumulados $10, y quieres que te los paguen por transferencia bancaria, podrás pedir el pago en cualquier momento que desees.
Pero si quieres recibir el dinero a través de cheque debes saber que hay que llegar a un importe mínimo para poder solicitar el pago.
Este importe mínimo en todos los países es de 100 dólares, 100 euros, o 100 libras esterlinas si vendes tu libro en Amazon Reino Unido.
¿Cómo configuro mi método de pago?
Arriba ya te expliqué cómo crear una cuenta Kindle Direct Publishing en Amazon y cómo subir tu ebook a la plataforma. Pero para poder recibir las ganancias, también debes configurar el método de pago que desees utilizar.
Para recibir tus ingresos ya sea a través de cheque, o de transferencia bancaria, los pasos que debes seguir son:
- Iniciar sesión en Kindle Direct Publishing
- En la parte de arriba hacer click en “Cuenta de (tu nombre)“
- Ahí te aparecerá la sección “Pagos de Royalties“. Haz click en “Editar” en cada plataforma de Amazon donde vayas a vender tu libro para seleccionar el método de pago que quieres.
- Cuando hayas elegido el método de pago, y escrito los datos que te piden, haz click en “Guardar” y listo.
En cualquier momento, si decides cambiar tu método de cobro, puedes hacerlo sin problema entrando de nuevo en tu cuenta de Kindle Direct Publishing y siguiendo otra vez los pasos de arriba.
>> Cómo publicar tu libro en papel <<
Como ves, publicar gratis tu libro en Amazon es tan sencillo como hacer un par de clicks con el ratón de tu computadora, así que si te gusta escribir y quieres ganar dinero, ¿a qué esperas?
Mucho gusto, vivo en Guatemala y me gustaría saber si tienen un máximo de páginas para publicar un Ebook. Gracias.
Hola buen día..mi nombre es Dr. Yvo Hernández le escribo desde Venezuela. Quiero preguntarles como hago para publicar un libro por la WEB con ustedes?…verán en esta país no es posible pagar con tarjeta de crédito ya que los pagos por esta vía están prohibidos por el gobierno..Tampoco tengo una cuenta en el exterior debido a la misma situación….que puedo hacer o me recomiendan ? tengo un libro y quiero publicarlo…gracias y espero su respuesta.
hola tengo unas dos novelas cada una es de 100 hojas como me inscribo en amazon para probar y hasta cuantas novelas se pueden escribir en amazon,
Alguien de argentina q sepa que banco recibe pagos de Amazon ? Sino escribir y recibir cheque y no poderlo cobrar es un fiasco
Por qué dices que Amazon no usa Payoneer para los pagos si en el blog dice que sí. Hay discordancia aquí. Dos, que otra forma podría tener para recibir dinero de mis ventas por transferencia. Ya que cheque no me sirve, no se pueden cobrar en Venezuela por lo que es impractico
¿Que se puede hacer si en Venezuela no podemos retirar absolutamente de nuestros fondos?