8 empresarios exitosos que fueron más pobres que tú

Empresarios exitosos

Nunca he entendido por qué la mayoría de personas con las que hablo, o a las que he conocido en cursos o conferencias de emprendimiento, creen que los empresarios más exitosos construyeron sus fortunas con un gran capital que ya tenían.

Te voy a contar un pequeño secreto.

¿Sabías que el 65% de los multimillonarios de hoy en día fueron extremadamente pobres en sus primeros años de vida?

Ninguno de ellos hicieron sus patrimonios actuales gracias al dinero de papá, o a una herencia de gran dinero recibida; ni siquiera crearon sus imperios porque un día fueron al banco y les concedieron un gran préstamo de dinero.

Nada de eso: crearon sus primeros negocios con lo poco que tenían. Y en muchas ocasiones, eso suponía no comer ese día o no poder pagar las facturas de ese mes.

Hoy quiero compartirte las historias personales de 8 empresarios exitosos que empezaron siendo extremadamente pobres, y que gracias a no rendirse, su esfuerzo y su trabajo duro han llegado hasta la cima.

Si todos ellos pudieron triunfar siendo incluso más pobres que tú, no hay ninguna razón para que pienses que tú no puedes ser como ellos.

 

 

8 empresarios exitosos que fueron extremadamente pobres

 

1. Howard Schultz

Howard Schultz es el presidente actual de la gran compañía de café Starbucks. Ahora tiene una fortuna de 2,5 billones (con “b”, no te confundas con millones) de dólares.

¿Y sabes qué? Este hombre llegó a vender su sangre para conseguir dinero.

Cuando era pequeño, vivía en Nueva York junto a sus padres y hermanos en un edificio protegido por el gobierno para personas que no podían siquiera pagar un pequeño alquiler.

En los deportes, vio una salida de escape a su pobreza y empezó a practicar fútbol y béisbol, y gracias a ello consiguió una beca deportiva convirtiéndose en la primera persona de su familia en ir a la universidad.

 

Empresarios exitosos

 

Pero allí pronto se dio cuenta de que no era tan buen jugador como pensaba: dejó el deporte y la beca le fue retirada también.

Ya no tenía dinero para pagar su carrera, pero sabía que quería llegar a ser alguien.

Así que para pagar la escuela pidió préstamos, trabajó como camarero donde le pagaban una miseria, y como no era suficiente, recurrió incluso a vender su sangre a cambio de dinero.

Gracias a todos estos esfuerzos terminó sus estudios, y así es como llegó a Starbucks, primero trabajando en puestos más bajos, hasta que poco a poco ascendió a su actual posición de presidente ejecutivo de la compañía de cafeterías más grande del mundo.

 

Sigue tu corazón y tu conciencia. La única cosa que te separa de tus sueños es tu deseo.

¡Click aquí para tuitear esta frase!

 

2. Jan Koum

Quizás el nombre de Jan Koum no te suene de nada. Pero ¿y si te digo que es uno de los empresarios más exitosos porque es el cofundador de la famosa aplicación Whatsapp?

Jan era un adolescente que vivía en Ucrania, pero a los 16 años tuvo que emigrar a Estados Unidos sólo con su madre – dejando a su padre atrás – en busca de un futuro mejor.

En el camino se encontraron demasiadas dificultades: al ser extranjeros, tuvieron que adaptarse no sólo a un nuevo país, sino también a un nuevo idioma, nuevas costumbres, y nuevas gentes.

 

Empresarios exitosos

 

Su madre trabajó como niñera para ganar algo de dinero para mantenerlos a los dos, mientras él trabajaba limpiando en una frutería, y necesitaron de ayudas del gobierno para sobrevivir.

Koum se interesó desde joven por la tecnología, y por eso se esforzó en trabajar todas las horas que pudo para ahorrar e ir a la universidad con 18 años.

Cuando finalizó sus estudios, acudió a varias entrevistas de trabajo para que le contrataran, y al final lo hicieron en la empresa Yahoo.

Allí conoció a Brian Acton, y juntos crearon la famosa aplicación para chatear WhatsApp. Jan Koum hoy tiene una fortuna de 8.6 billones de dólares.

 

No tuve una computadora hasta los 19. Pero eso no me impidió llegar a donde quería.

 

3. J.K. Rowling

J.K. Rowling es conocida en el mundo entero por ser la escritora de una de las sagas más famosas de la literatura: Harry Potter.

La historia de esta mujer es algo diferente que la de los dos empresarios exitosos anteriores: creció en una familia de clase media, aunque tuvo una mala relación con su padre.

Cuando su madre, que había estado enferma desde que ella era pequeña, murió, Rowling se mudó a Portugal para dar clases de inglés y escribir, y allí conoció a su marido con quien tuvo una hija.

Pero el matrimonio no fue feliz: su pareja la maltrataba y ella terminó separándose de él y mudándose de nuevo a Escocia para estar cerca de su hermana.

En esa época, la escritora se veía como un fracaso: se había divorciado, no tenía trabajo y apenas le quedaba dinero para mantener a su hija.

Incluso pensó en suicidarse debido a su gran depresión.

 

Empresarios exitosos

 

Fue en este momento cuando empezó a ir a cafeterías donde a veces no podía ni pagar un café para que ella y su pequeña tuviesen un lugar caliente donde quedarse unas horas, ya que en su casa no podían permitirse encender la calefacción.

Y comenzó a escribir en las mesas de estos cafés. Todas sus experiencias de niña, sus sentimientos depresivos y el amor por su madre que había muerto le inspiraron para crear el primer libro de Harry Potter.

El resto es historia: vendió su libro a una editorial, y creó un imperio de mil millones de dólares, y una colección de libros que siempre serán recordados a lo largo de los años.

 

Cualquier cosa es posible si tienes suficiente coraje.

¡Click aquí para tuitear esta frase!

 

4. Jeff Bezos

Jeff Bezos es el presidente ejecutivo de Amazon, y su fortuna personal está valorada en unos 59 billones de dólares. Aunque hace años no tenía siquiera dinero para pagar sus estudios.

Cuando era un niño, trabajaba en el rancho de su abuelo colocando tuberías, dando de comer al ganado, y reparando los molinos de viento.

Siendo adolescente trabajó en McDonald´s durante todo un verano para poder pagarse sus vacaciones. Sin embargo, siempre mostró una actitud muy emprendedora.

Y al año siguiente inició un campamento de verano para niños que querían aprender más acerca de la ciencia – algo que a él siempre se le había dado bien -.

Les cobró 600 dólares a los 6 niños que se inscribieron de su vecindario.

 

Empresarios exitosos

 

Al terminar la universidad, tuvo varios trabajos relacionados con sus estudios: trabajó en Wall Street con ordenadores, luego en un banco en el mismo sector…

Pero él sabía que no quería trabajar para otros; quería ser su propio dueño y fundar su propia empresa.

Y así es como creó el gigante Amazon, y lo hizo en el garaje de su casa, habiendo dejado atrás un trabajo en el que le pagaban bien y arriesgándolo todo por conseguir su verdadero sueño: ser emprendedor.

 

Sólo hay una cosa de la que te puedes arrepentir: no haberlo intentado.

¡Click aquí para tuitear esta frase!

 

5. Larry Ellison

Aunque Ellison es ahora el fundador de la compañía Oracle (una corporación tecnológica), luchó mucho para llegar a su meta más preciada.

Su madre era una adolescente soltera de Nueva York que no pudo cuidar de él, y tuvo que darlo en adopción a sus tíos para que lo hiciesen por ella. Pero la relación con ellos no fue nada buena.

 

Empresarios exitosos

 

Su padre adoptivo le decía a menudo que no llegaría a nada, y que lo mejor era que empezase a trabajar en cualquier cosa para aportar algo a la economía tan pobre que tenían en casa.

Consiguió ingresar en la universidad, pero al poco tiempo abandonó los estudios y fue saltando de un empleo a otro.

Pero siempre interesado por el mundo de las computadoras y las tecnologías, con sólo 22 años creó una base de datos para la CIA, a la que llamó Oracle, y que sería el nombre de la empresa que tantos ingresos le genera ahora.

 

Cuando haces algo innovador, debes estar preparado para que todo el mundo te diga que estás loco.

 

6. Shahid Khan

Shahid Khan es el dueño de varios equipos prestigiosos de fútbol alrededor del mundo. Nacido en Pakistán y ahora ciudadano estadounidense, la revista Forbes le sitúa en el puesto 84 de los más ricos de América.

Aunque nació en una familia de clase media, con sólo 16 años se mudó a Estados Unidos para estudiar en la universidad, pero la situación no fue como él esperaba.

La primera noche, durmió en una habitación de la universidad que costaba 2 dólares por noche; y su primer trabajo fue lavando platos por un sueldo de 1,2 dólares la hora.

Así que imagínate la cantidad de horas que este hombre tuvo que trabajar para poder pagar sus estudios, la renta de su habitación, su comida y demás gastos.

 

Empresarios exitosos

 

Pero todo ello fue un trabajo y un esfuerzo que valió la pena: gracias a estos sacrificios, a estudiar de día y trabajar de noche, consiguió terminar su carrera como ingeniero, y pronto fue contratado en una compañía de automóviles.

Sabía que quería algo que fuese suyo, creado por él, y así arrancó su propia empresa fabricante de parachoques para coches.

Poco a poco, ahorró el dinero que eso le iba generando, expandió su compañía, y en el 2010 empezó a invertir sus ganancias en comprar varios equipos de fútbol tanto de la liga americana como inglesa.

 

Mi experiencia me dice que el camino más difícil suele ser siempre el camino correcto.

 

7. Oprah Winfrey

Poco se puede decir de Oprah que ya no conozcas.

Es una de las presentadoras de televisión más conocidas en el mundo entero; tiene programas, libros, e incluso su propia cadena de televisión.

Por eso es sorprendente que esta mujer que se ha convertido en una de las empresarias más exitosas de nuestro tiempo no tuviese su primer par de zapatos hasta que cumplió 6 años.

Su madre era adolescente y soltera cuando la tuvo, y apenas tenían dinero para alimentarse.

Vivió en una pobreza extrema (su abuela le hacía ropa con sacos de patatas) y sufrió abusos sexuales que a los 14 años le dejaron embarazada. Su bebé fue prematuro y murió al nacer.

 

Empresarios exitosos

 

Pero ella era una mujer inteligente y sabía bien comunicarse, así que pocos años después se esforzó por salir de esa situación y trabajó casi gratis en una radio local como locutora para adquirir habilidades en los medios de comunicación.

Fue ascendiendo poco a poco, siendo contratada en otros canales, y así es como a los 32 años consiguió su primer programa de televisión.

 

Piensa como una reina. A una reina no le da miedo fracasar. El fracaso sólo es otra piedra más en el camino hacia la grandeza.

¡Click aquí para tuitear esta frase!

 

8. Zhang Xin

Zhang Xin está a la cabeza de una de las empresas más importantes – y millonarias – de bienes raíces en China llamada Soho China.

Pero antes de convertirse en la emprendedora que es hoy, esta mujer apenas fue a la escuela cuando era pequeña. Su familia era muy pobre, y ella tenía que aportar un sueldo en casa.

Trabajó en una fábrica de juguetes y productos electrónicos en Hong Kong donde ganaba un sueldo que apenas le servía para pagarse el transporte a casa.

Ahorró dinero durante 5 años para pagarse un billete de avión a Londres y tomar un curso de inglés allí.

Después de eso, tuvo varios trabajos en Inglaterra para costearse sus estudios en la Universidad de Cambridge, y al finalizarlos, gracias a su esfuerzo y buenas notas, le contrataron en la compañía de inversiones Goldman Sachs.

 

Empresarios exitosos

 

Con todas estas historias de éxito lo que me gustaría es que reflexionases sobre tu propia situación ahora mismo.

Piensa qué es lo que quieres conseguir en la vida, hasta dónde quieres llegar. Y luego mira dentro de ti y pregúntate qué estás haciendo HOY que te llevará a donde quieres llegar MAÑANA.

Es imposible que alcances tus metas si no das el primer paso para recorrer el camino.

Y, después de haber leído estas 8 historias de éxito, espero que te hayas dado cuenta de que esas excusas como “no tengo dinero, ni tiempo” o “no sé hacer esto” debes eliminarlas ya de una vez por todas.

¿Cuál de estos 8 empresarios exitosos te ha motivado y emocionado más con su historia? Déjame un comentario aquí abajo y dime qué piensas.

Shares
The following two tabs change content below.
Soy periodista especializada en negocios pero mi gran pasión es la motivación personal y ayudar a otros a lograr sus metas. Creo firmemente que las oportunidades en la vida no ocurren: las creas tú.

134 comments on “8 empresarios exitosos que fueron más pobres que tú

  1. Ayer vi una pelicula.. y en una escena un gerente le dice al empleado ..”el miedo es el enemigo del progreso” y es tan verdad como el covid19 .. hoy a mis 45 años tengo el mismo miedo de empezar que cuando tenía 20.. sólo que a esa edad no tenía mucho que perder.. hoy tengo familia y el temor a emprender es mas real mas tangible.. sin embargo si estoy aquí es por que busco un poco de inspiración para empezar desde cero otra vez.. no es fácil (no espero que lo sea) pero espero que sea el correcto. Suerte..

  2. mi nombre es Jorge de mexico tengo 45 años naci y creci con una familia pobe he pasdo por muchas cosas y he tratado muchas tratando de sair adelante y siempre he fracasado ha habido momentos que hasta he querido terminar con mi vida por no saber que hacer porque si me gustaría poder triunfar no me gustaría morir sin haber sabido lo que es vivir.

    • hola jorge si en algun momento llegas a leer este comentario me gustaria que te comuniques conmigo, estoy interesado en crear algun tipo de negocio tengo 18 años y tambien me gustaria triunfar

      • Hola Tomas, yo también estoy interesada en crear algo gigante en la cual pueda generar ingresos y conseguir la libertad financiera que todos anhelamos. Yo también tengo 18 años y busco lo mismo.

  3. Interesante, soy un inmigrante(cubano) que vive más de 26 años en Africa(En Angola) y es la primera vez que abro esta página.
    Esto es estupendo los seguiré.
    Un saludo , gracias

    Carlos Chávez

  4. Hace un año y medio me quedaba sin trabajo y con muchas cuentas que pagar. Tenía un crédito en el banco de $3000 que me preocupaba mucho. Sólo contaba con $2500 en ese momento.
    Pensé, pensé y pensé hasta que se me ocurrió, armé un grupo de WhatsApp con una lista de familiares y amigos. “Buenas noches gente hermosa, quiero contarles que a partir del día jueves comienzo a traer ropa para vender por pedido, si llegan a necesitar algo por favor me avisan”
    Y ahí empezó todo 🙂
    Hoy mi grupo supera los 100 clientes, me pude poner una tienda y armar una página en Facebook.
    Siento que esto recién empieza. Tengo mucho por aprender, a veces miedo y otras veces surgen inconvenientes. Cuando eso pasa me motivo leyendo artículos como éste.
    Te agradezco ?

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

About the Author

Soy periodista especializada en negocios pero mi gran pasión es la motivación personal y ayudar a otros a lograr sus metas. Creo firmemente que las oportunidades en la vida no ocurren: las creas tú.