La guía para tratar con gente envidiosa y tóxica (no es para todos)

 

¿Alguna vez has sentido envidia? ¿Has sentido que te envidian?

La envidia es un conjunto de sentimientos que surge de un deseo muy básico: quieres lo que crees que alguien más tiene.

Es ese sentimiento de descontento, tristeza o enojo que experimentamos por no poseer lo que alguien más tiene, ya sean cosas materiales, cualidades físicas y emocionales, logros o acontecimientos que desearíamos para nosotros. Sufrimos por lo que no tenemos.

Muchas veces se ve reflejada en desear el éxito y habilidades o cualidades de otras personas, llegando al punto de compararse y sentirse muy mal por la falta que se cree tener.

Hace años pude observar este comportamiento de cerca en un compañero de la universidad.

Esta persona era muy aplicada y obtenía las mejores calificaciones; sin embargo, cuando llegó un estudiante de intercambio que también dominaba la materia, su comportamiento cambió repentinamente.

Hacía todo lo posible para hacer ver que el nuevo estudiante estaba equivocado o que poseía defectos que no tenían mucha relación con su desempeño académico. Solo quería desacreditarlo y “acabar con la competencia”.

Me di cuenta que al final, esta conducta solo afecta a una persona: la envidiosa. El envidiado no se ve afectado si no es “atacado” por quien le tiene envidia, que es la única persona que sufre y tiene pensamientos negativos y de inferioridad.

 

 

Por qué la gente es envidiosa

Una persona siente envidia de otra cuando cree que es inferior a esta, aunque no lo sea. Si sientes envidia de alguien, es porque te sientes inferior de alguna forma. Crees que la otra persona es mejor que tú y no te gusta aceptar eso.

Cuando la envidia nace dentro de una amistad, esta puede experimentar tensión o conflictos significativos. La amistad se basa en la confianza y el apoyo mutuo, por lo que la competencia (la esencia misma de la envidia) daña seriamente la base de la amistad.

Es muy difícil relajarse y confiar en un amigo que realmente no desea lo mejor para ti. Existen muchos motivos por los que alguien puede sentir envidia, y aquí te muestro las 5 razones más importantes:

 

1. La cantidad de dinero que se tiene o se gana

El dinero importa. En grupos o círculos sociales donde la gente suele ganar mucho dinero, las comparaciones pueden ser muy frecuentes e intensas.

En este ambiente, alguien que no gana mucho es consciente de que su entorno tiene mucho más dinero.

Estas diferencias suelen despertar en mucha gente una raíz de envidia o deseo de llegar a ser como las otras personas, incluso para poder “encajar” en ese grupo social.

 

 

2. Las relaciones sentimentales

Si el tener pareja es algo que te importa mucho, debes saber que las relaciones sentimentales son uno de los principales motivos de envidia en las personas.

La persona envidiosa suele vivir en una comparación social constante, lo cual termina afectando seriamente su autoestima.

Incluso, llegan a preguntarse obsesivamente sobre las diferencias entre ellos con los demás que sí tienen pareja, entrando en un círculo vicioso de desánimo, y en el peor de los casos, de depresión.

 

 

3. El atractivo físico

Sentir envidia por la apariencia física es más común durante los primeros años de la edad adulta, especialmente en los 20. Igualmente, suele ser en la adolescencia donde el atractivo físico se vuelve importante.

Las personas con baja autoestima, magnifican sus deficiencias y tienden a envidiar a sus amigos con “mejor atractivo”.

Su pensamiento es que sus “amigos atractivos” tienen una ventaja injusta para conseguir citas.

 

 

4. El éxito profesional

Los hombres y mujeres, usualmente, no envidian el éxito profesional de alguno de sus amigos cercanos; pero sí es probable que envidien a ese amigo exitoso si gana más dinero.

Sin embargo, tener un amigo que tenga más éxito en la misma profesión o empresa puede producir una gran envidia.

Por ejemplo, si tú eres abogado y tu amigo, que ha estudiado contigo y trabaja en la misma empresa, es ascendido; puede surgir una especie de competencia  o problemas en la amistad.

 

 

5. A través de las redes sociales

Las redes sociales suelen causar fuertes sentimientos de envidia.

Esto tiene sentido, ya que las personas auto seleccionan sus fotos en los momentos más felices de su vida, ya sea con la pareja o sonrientes en una foto grupal diciéndole al mundo que lo tienen todo.

Los usuarios de las redes sociales más conocidas como Facebook e Instagram experimentan envidia de las actividades y estilos de vida de sus amigos, y es probable que a la larga presenten sentimientos de depresión.

 

 

Cómo saber si una persona es tóxica

Una persona tóxica es aquella que al relacionarse contigo afecta a tu motivación, inspiración y bienestar emocional. Que irradia una energía negativa. La mejor manera de saber si una persona es tóxica es fijándote en cómo te sientes después de tratarla.

Una señal es si sentiste que aportó algo bueno a tu vida o todo lo contrario. Aunque no sea su intención, las personas tóxicas logran sacar lo peor de ti.

Mereces estar con personas que te hagan disfrutar el momento, que te apoyen y te agrade pasar el rato con ellos. Por eso, es muy importante que aprendas a identificar este tipo de personas y las evites.

Presta atención a estas 7 señales para identificar a una persona tóxica. Si al leer estas señales se te viene a la mente alguna persona de tu vida en especial, lo más seguro es que sea alguien tóxico.

 

1. Intentan controlarte

Aunque muchas personas tienen tendencia a ser controladoras. Hay una gran diferencia entre alguien que le gusta tener todo en orden y alguien que intenta manipular a los demás a su antojo.

En el momento que sientes que alguien intenta “forzarte” a hacer algo que realmente no quieres o cambiar tu forma de ser, actuar o pensar; será hora de reconsiderar su compañía.

 

 

2. Te mienten constantemente

Estas personas son mentirosos compulsivos. Ya sean pequeñas o grandes mentiras, le mienten a todo el mundo. Si ves que alguien le miente a muchas personas, puedes estar seguro que a ti también te miente.

¡Aleja esa negatividad de tu vida! Las personas que tienen un impacto positivo en nosotros son aquellas en las que podemos confiar. Ten cuidado con esas personas deshonestas que solo te harán daño.

 

 

3. Siempre son las víctimas

Les gusta ser la víctima siempre. Esta es una forma muy sútil de ser alguien tóxico, pero es una de las maneras más comunes. Aquella persona que vive quejándose de las cosas malas que le suceden solo traerá negatividad a tu vida.

Por más convincente que parezca, solo quieren que la vida y las demás personas les den más de lo que ellos están dispuestos a dar. ¡No caigas en su juego!

 

 

4. Son chismosos y solo hablan de otras personas

Otro rasgo distintivo de las personas tóxicas es el entusiasmo por los chismes, especialmente por aquellos que son demasiado fuertes. Si estás constantemente cerca de un chismoso compulsivo es probable que tengan la misma falta de respeto por ti.

Solo hablar de otras personas es molesto y aburrido a largo plazo, por lo que es mucho mejor para ti alejarte de este tipo de personas. Lo único que te traerán son problemas.

 

 

5. Codician todo el tiempo

Otra forma en que las personas tóxicas afectan negativamente nuestra vida es siendo codiciosos.

Si haces algún tipo de negocio con alguien cercano y solo tiene en cuenta lo que gana en cada situación, eventualmente, el que saldrá perjudicado serás tú.

Es posible que esto no lo notes al principio, pero con el tiempo te darás cuenta que su personalidad te hará cambiar de estado de ánimo que probablemente termine en un camino de ruptura y rencor.

 

 

6. Siempre creen tener la razón

Con frecuencia tratan de dominar todas las conversaciones. Piensan que son las personas más inteligentes de la sala y que todos los demás están equivocados.

Con estas personas las conversaciones pequeñas y humorísticas rápidamente se convertirán en argumentos violentos.

Cuando alguien ve una conversación como un desafío que debe ganar, es casi imposible tener una relación sana. Dejar a amigos tóxicos es crucial en la vida para sentirte seguro de ti mismo, libre y capaz.

 

 

7. Son negativos

No importa lo que intentes o hagas con esta persona, todo siempre será menos de lo que esperaba o quería. Esta persona es la que se queja sin parar, arruina por completo tu día y, probablemente, te echará la culpa a ti.

Cuando descubres que la negatividad de alguien interfiere constantemente con tu capacidad de pasar un buen rato, es hora de mantener distancia y seguir adelante.

 

 

Qué hacer con la gente envidiosa

A lo largo de tu vida, sí o sí tendrás que lidiar con gente envidiosa. Aunque lo mejor que puedes hacer es evitar este tipo de personas, no siempre será tan fácil. Tienes que aprender a convivir con ellas y sobrellevarlas.

Es muy poco probable que una persona te diga que te tiene envidia directamente, tal vez ni siquiera sea consciente de su inseguridad emocional. Pero será fácil darte cuenta al identificar alguna señal de las que mencionamos anteriormente.

Si te has dado cuenta que hay muchas personas o, al menos, una persona que te tiene envidia, aquí te daré algunos pasos a seguir para no dejar que esta persona afecte tu vida.

 

1. Aléjate de la gente envidiosa

Recuerda que si alguien te tiene envidia, es su problema. Tú no estás haciendo nada mal y no debes dejar que esto te afecte.

Por lo general, muchos suelen manifestar su envidia con comportamientos y comentarios negativos hacia ti o tu trabajo. Ignóralos. Si dejas que te afecte estarás dándoles la razón.

Si puedes cortar todo tipo de relación con esta persona, hazlo. Enfócate en ti y en las personas que sí te quieren ver triunfar. La envidia es una señal de que estás haciendo las cosas bien.

 

 

2. Examina su comportamiento

No siempre serán tan explícitos para demostrar su envidia. Incluso puedes darte cuenta de los sentimientos de alguien al observar su forma de reaccionar, no solo en palabras sino también con expresiones corporales o gestos faciales.

Cuando una persona pone en duda tus capacidades o te dice cosas como “no lo lograrás”, es muy probable que te tenga envidia. Especialmente si otras personas te dicen lo contrario.

Las personas envidiosas suelen hablar con otros sobre ti, esta es otra señal de alerta.

 

 

3. Intenta ayudarlo o habla sobre sus sentimientos

Habla con esta persona acerca de lo que siente. Especialmente si no puedes ignorarla, es mejor afrontar la situación. Hazle ver a la otra persona que la manera en que se expresa te incomoda o no es correcta.

No buscas alterarla más, solo hacerle ver que su actitud no le hace bien a nadie y que es mejor cambiarla.

Una buena manera de ayudar a una persona envidiosa es siendo más positivo de lo normal al relacionarte con ella. Hazle ver sus mejores atributos, demuestra amabilidad y ayúdala a ser mejor o alcanzar aquello por lo que te envidia.

También puedes hablar sobre tus dificultades personales para que no sienta que es la única persona con problemas y puedas relacionarte con ella.

Ofrécele tu ayuda para mejorar o pídele que te apoye con algo donde puedas resaltar sus cualidades.

 

 

4. Habla con alguien más

Muchas veces, solo actuamos bajo nuestra propia percepción, y es ahí cuando fallamos porque no tenemos una visión más amplia de la situación en la cual nos encontramos.

Si no estás seguro de que una persona tenga envidia de ti, habla con otras personas para que te den su punto de vista. Tener una opinión externa te ayudará a identificar mejor la situación.

Si lograste identificarla, asegúrate de ser empático y mostrar gentileza en tus actos. ¿Quién podrá hacerte daño si buscas el bien mutuo? Sé prudente y amable siempre.

 

 

5. Descubre qué hizo que esa persona sea así

Todas las personas son un universo distinto. Con dudas, carencias y experiencias de vida únicas. Es por ello que debemos tratar con sumo cuidado a las que no conocemos muy bien, pero que sabemos que nos tienen envidia.

Para saber cómo tratar a esa persona, es importante conocer el motivo de su envidia. Muchas veces sus reacciones pueden originarse de varias fuentes; la mayor de ellas, es el miedo a no sentirse respetado o amado.

No se trata de compartir una relación profunda de amistad, sino de comprender su situación y actuar maduramente teniendo en cuenta sus razones.

 

 

En nuestra vida siempre existirán personas que tendrán envidia de nosotros, ya sea por lo que seamos, tengamos o hagamos. Sin embargo, hay varios caminos para poder lidiar con estas inevitables situaciones.

Recuerda que si las personas sienten envidia de ti, es porque estás haciendo algo muy bien. ¡Deja que eso te motive!

Shares
The following two tabs change content below.

Erick

Soy un apasionado de los negocios por Internet y el marketing digital. He aprendido mucho a través de la práctica, y comparto mis experiencias para demostrar que cualquier cosa que quieras conseguir es posible.

32 comments on “La guía para tratar con gente envidiosa y tóxica (no es para todos)

  1. Hola
    En el trabajo me llevo muy bien con una compañera y siento que a muchos les molesta, en una ocasión vinieron por ella su novio y a mis compañeros les dió muchísimo gusto se burlaron de mi por días, ahora cuando hablo con ella siento muchas miradas.

    Saludos

    • Hola Roger, simplemente no les hagas ni caso: si quieren mirar, que miren! No vivas tu vida pensando qué dirán los demás porque entonces vivirás la vida de otros, no la tuya. Ánimo amigo!

  2. Buenas madrugadas, llevo toda la noche en vela, debido a un problema familiar, fue cumpleaños de mi madre, estaba muy feliz arreglandose, manifestando su deseo de tomarse una foto y subirla al facebook, más contenta se puso, cu llego su hijo que es el mayor junto con toda su familia, entonces estaba inmensamente feliz porque esta el hijo prodigo, su nuera y sus nietos adolescentes, yo soy muy perceptiva, no se si para bien o para mal, pero desde el momento que llego mi cuñada me di cuenta que ella tenía envidia y celos, ya que los manifestaba en cualquier oportunidad, al final de repartir el pastel, se me ocurrió la tonta idea de manifestarle el deseo de mi madre a mi hermano mayor, ya que el sabe más de tecnología que yo, mi cuñada inmediatamente a mi percepción de un modo altanero cuestionó ¿señora pero usted para que quiere tomarse una foto?¿Para que quiere subirla al facebook?¿Que es lo que quiere demostrar con eso? Y yo lo sentí como un ataque de su parte hacia mi mamá, a lo cual intente defenderla, les dije ay ya dejenla es su gusto, es su cumpleaños, y mi sobrino también salió en defensa de mi mamá, exponiendo a su mamá, le dijo mamá pero si tu haces lo mismo, y mi cuñada se enojo y empezó a gritarle, me dio más coraje que le gritara ya hasta de cosas insignificantes a mi sobrino y aparte yo estoy sentida de los oídos, entonces me tape los oídos y le dije aunque como yo tenía tapados los oídos creo que también grite, pero para hacerle una simple petición, que bajará la voz, porque me dolían los oídos, ella se enojo más y se intentó defender y tu si puedes gritarme a mi, y aunque le explique que no era mi intención gritarle, que era porque yo tenía los oídos tapados y no escuchaba mi propia voz y que también solo así me escucharía ya que ella en un principio era la que estaba gritando, fue como si yo no hubiese explicado nada. para ella, lo único importante era lo que ella estaba diciendo, mientras uno o cualquier persona la afecte, esta mal y hay que compadecerse de ella, pero ella si puede afectar a los demás y no siente culpa ni remordimientos, ni compasión por los demás, luego me arrepentí de haber intentado defender a mi mamá y pensé, mejor me hubiera ido en cuanto empezó a gritar, hubiera visto por mi, y no por mi sobrino, pero ya era demasiado tarde, ya había arruinado el cumpleaños de mi madre, que era lo que ella quería, esperaba provocar a alguien y lo logro con la más débil de la familia que soy yo, ella es una gran actriz, dice que siempre está enferma de depresión y yo no le creo, porque se la pasa drogandose no sólo con lo que le médica el psiquiatra, sino que aparte compra muchas más pastillas y hasta se enoja cuando el psiquiatra le disminuye la dosis, es más ni el propio psiquiatra la soporta siempre se esta escondiendo de ella, pero ya me desvíe un poco, ella era este pleito lo que quería conseguir, para manipular a mi hermano y convencerlo de ni volver a visitarnos, o incluso cambiarse de casa a u lugar más lejos tan solo de venganza, ni siquiera porque quiera vivir mejor, alegando que se sintió humillada por mí, díganme en esos casos que se puede hacer, si ya tiene bien sometido a mi pobre hermano no se porque si ni buena madre ni buena pareja es, pero obviamente mi hermano hará más por su pareja que por su hermana o su madre, y todavía me dice mi hermano aun no sabes manejar el estres, no entendí con que fin me lo dijo, para que soportará a su mujer, pero si ella no nos soporta, y aparte el que me dijera lo que ya sabía no me ayuda, y lo peor es que mi mamá ha sentido compasión por mi cuñada, y como tiene espíritu de servicio siempre cuando visita a mi cuñada le limpia, le lava, le cocina, y ella sin mover ni un dedo, mi cuñada tiene celos hasta de sus propios hijos, pero al final, la única que termino en vela y llorando soy yo, porque a diferencia de ella, yo tengo cinsciencia, y ahora pienso y si le digo de a cuerdo a tu pregunta la respuesta es felicidad, que mi mamá lo que quería demostrar era felicidad, será bueno o contraproducente y haré que tenga más envidia?, ¿Entonces cuando es inevitable evitarlas, que hacer con este tipo de comportamiento, a parte que me siento retrasada mental, porque ya pienso mejor las cosas, ya cuando pasaron, ya cuando eche a perder todo?

    • Hola Andrea, lo mejor es que tratéis (no sólo tú, sino toda tu familia) de evitar a tu cuñada todo lo que podáis, porque es una persona muy tóxica con la que no creo que se pueda intentar hablar y hacerla razonar para que entienda que su actitud os hace daño a todos.

      Por desgracia, hay personas a las que no podemos ayudar porque ellas no se dejan ayudar, ni tampoco escuchan, y el comportamiento de los demás, no lo podemos controlar.

      Así que la única manera de intentar no sufrir tanto por ese tipo de gente es evitándoles todo lo posible. Ánimo Andrea, y espero que todo vaya a mejor 🙂

  3. Hola soy leti hay algo que no anda bien y eso es con mi suegra vive preguntando de mi vida no solamente eso si no que se mete en mi vida con mi pareja o sea con su hijo.Dos veces la encontré justo hablando mal de mi y yo agarre y se lo dije a mi pareja que sea la última ves sino lo dejaba a el . Bueno no se siguiera aún hablando de mi ella porq aveces me mira con ojos de odio .y hace un par de mes a ido dos semanas seguida un día viernes a un curandero pero yo no le cree que es para curarse ella para mí q debe estar haciendo brujeria. Y ayer mismo había una tipa en la casa con mi suegra justo cuando llegué del trabajo aún estaba ahí y después mi suegra se hizo la desentendida llevaba escondida una bolsa negra y se la dio a esa mujer .
    Usteds me podría decir que pasa o pasara?

    • Hola Leti, ni yo ni nadie podemos decirte qué pasa ni qué pasará, porque eso sólo lo puede saber tu suegra.

      Pero lo mejor es que no hagas caso de lo que ella hace, porque si te obsesionas demasiado, al final te terminará destruyendo su comportamiento a ti.

  4. Yo tengo muchos vecinos que por años (diez) siempre han estado observando mis movimientos y son gente que te mira mal o te gritaba en la calle pero no son capaces de confrontarte y a una que vive al lado mío siempre giraba y hacía mala cara (de odio) porque parece que no me aguantaba pero bien que miraba hacia nuestra casa, y eso que no le hice nada, y si no me aguantan porque no trabajo qué les importa si total es mi vida? Son gente de lo peor! Quieren entrar a criticarte como si tuvieran derecho y lo peor es que les dije a mis padres, para que corten contacto con ellos, y mi mamá le sigue hablando a esta vecina, y ella es muy hipócrita le pide cosas a mi mamá y lo peor es que mi mamá no me hace caso. Yo lo único que sé es que el castigo divino caerá sobre ellos por hablar mal de mí que no hice nada y por años fue esto, en cambio le conté a mi mamá de lo sucedido y no les importa. Me duele que mis padres no me defiendan en cambio de mí sí pueden hablar mal. Ojalá toque la justicia divina, aparte no me soportan pero viven pendientes de mí y no pueden ver que tenga más cosas que ellos. Son gente muy enferma y mala

    • Hola Lea, a este tipo de gente es mejor no hacerles caso de sus comportamientos, y si tu madre sabe que a ti te miran mal, y les sigue hablando, es problema de tu madre, no tuyo.

      Vive tu vida, no dejes que los demás la controlen, y sé feliz haciendo lo que deseas 🙂

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

About the Author

Soy un apasionado de los negocios por Internet y el marketing digital. He aprendido mucho a través de la práctica, y comparto mis experiencias para demostrar que cualquier cosa que quieras conseguir es posible.