Si te gusta hacer manualidades y quieres generar ingresos desde casa, Etsy es una de las mejores plataformas en donde comenzar tu negocio online.
Esta página web que se fundó en el año 2005 es hoy uno de los sitios que más clientes visitan para comprar artículos de artesanía y piezas vintage en todo el mundo.
Por eso, muchos emprendedores deciden vender en Etsy para abrir su primera tienda online.
En esta plataforma puedes tener tu propio comercio electrónico diseñado de forma profesional sin necesidad de saber nada sobre cómo hacer una página web, y con la ventaja de que cada día la visitan millones de posibles compradores.
Si tú también quieres abrir una tienda online en Etsy para empezar a vender tus propios productos, en esta guía aprenderás paso a paso cómo hacerlo, y te daré algunos consejos para que consigas aumentar tus ventas en muy poco tiempo.
¿Qué es Etsy?
Puede que alguna vez hayas oído hablar de Etsy, pero no sepas bien qué es y cómo funciona; o quizás esta es la primera vez que conozcas de la existencia de esta página.
Para que te hagas una mejor idea, Etsy es como MercadoLibre o Ebay: una plataforma en la que los usuarios pueden registrarse para vender sus propios artículos o comprar los que ofrecen otros.
Funciona de la misma manera sólo que en Etsy únicamente podrás vender productos hechos a mano, vintage (objetos con más de 20 años), o materiales para artesanías.
Los productos hechos a mano pueden estar hechos por ti, o puedes vender artículos fabricados por otras personas siempre que estos sean hechos artesanalmente.
Así que no es necesario que seas un genio de las manualidades para vender en Etsy; también puedes buscar distribuidores de productos artesanales y venderlos en esta página web.
O adquirir ropas, objetos de decoración o accesorios antiguos en sitios como mercadillos y ponerlos a la venta aquí.
La gran ventaja de Etsy frente a otros mercados en línea es que está disponible para todos los países de Latinoamérica y España, y podrás vender tus creaciones tanto a compradores de tu país como de otros lugares del mundo.
Cómo vender en Etsy y abrir una tienda online paso a paso
1. Regístrate en Etsy
El primer paso que debes dar es ir a la página de Etsy (www.etsy.com) y hacer click en el texto “Vender en Etsy” que está arriba a la derecha.
En la siguiente pantalla haz click en el botón “Abre tu tienda Etsy“, y rellena el formulario con los datos que te piden. Por último, haz click en “Registrarse”.
Un consejo: crea una cuenta de correo electrónico sólo para tu tienda y regístrate con ese email en vez de usar el tuyo personal.
Por ejemplo: si tu tienda se va a llamar “Las manualidades de María”, crea una nueva dirección de correo electrónico en Hotmail o Gmail que sea algo como esto “manualidad[email protected]” y regístrate en Etsy con esa dirección.
Así podrás controlar mejor los pedidos que recibes, los mensajes de tus compradores, las notificaciones que te lleguen…
2. Personaliza el idioma y moneda de tu tienda
En la siguiente página verás que te aparecen las preferencias en las que quieres ver tu tienda. Configura tu idioma, tu país, y la moneda de tu país.
Si tu moneda no aparece, elige otra con la que estés familiarizado como el dólar estadounidense o el euro.
No te preocupes mucho por estas opciones porque la página de Etsy automáticamente detectará el país de tu comprador, y le mostrará todo en su idioma y su moneda local.
Por ejemplo, si eliges como idioma el español y como moneda el euro, cuando alguien que viva en Estados Unidos visite tu tienda o tus artículos, esa persona lo verá todo en inglés y en dólares.
Por último, elige si venderás a tiempo completo, tiempo parcial, etc., y cuando hayas terminado, haz click en el botón azul “Guardar y continuar”.
3. Ponle nombre a tu tienda
El siguiente paso es crear un nombre para tu tienda. Este nombre debe tener un máximo de 20 letras, y debes escribirlo sin espacios, números ni acentos.
Intenta que sea un nombre relacionado con los artículos que vas a vender, pegadizo y fácil de recordar para que así tus clientes no se olviden de ti.
En mi ejemplo, voy a crear una tienda donde venderé artículos hechos a mano de la saga de libros Canción de Hielo y Fuego, los mismos libros en los que está inspirada la serie Juego de Tronos.
Así que voy a llamarla Tienda de Hielo y Fuego, con lo que conseguiré que los clientes que sean fans de estas novelas y de la serie recuerden bien el nombre.
Después de escribirlo (recuerda: sin espacios, acentos ni números), haz click en “Comprobar disponibilidad” y si el nombre está disponible, haz click en el botón “Guardar y continuar”.
4. Agrega productos a tu tienda
Aquí ha llegado el momento de empezar a añadir productos a tu tienda y publicar tus primeros anuncios. Haz click en el recuadro azul “Agregar un anuncio”.
En la siguiente página tendrás que ir rellenando toda la información que te piden. Primero agrega una buena foto principal del producto que vas a vender, y otras fotos que contengan detalles del artículo.
Haz click en cada recuadro para buscar tus fotos e ir subiéndolas una por una. Recuerda que sean atractivas a la vista, con un fondo limpio, y que se vean lo más claras posible y con calidad.
Después rellena los siguientes datos: el título (intenta que dé toda la información posible sobre el artículo), quién lo hizo, el precio, la categoría, y una pequeña descripción.
En las opciones de renovación debes marcar si quieres que cuando finalice el anuncio vuelva a publicarse de forma automática, o si quieres hacerlo tú manualmente.
Más abajo, en las opciones de envío, deberás establecer desde qué país enviarás tu artículo, a qué países puedes enviarlo, y cuáles serán los gastos de envío para cada país.
Es buena idea que en la descripción del artículo también indiques qué tipo de envío utilizarás – urgente, ordinario, certificado con número de seguimiento -.
Cuantos más detalles ofrezcas a quienes vean tu anuncio, mejor.
En la última configuración del anuncio debes indicar etiquetas para que los posibles clientes puedan encontrar tus artículos mejor.
Estas etiquetas son palabras o frases que describen tu artículo, y después de escribir cada una de ellas debes hacer click en el botón “Añadir”.
En mi ejemplo yo he puesto etiquetas como “dragón”, “Juego de Tronos” y “huevos de dragón” para que así puedan encontrar mi publicación más fácilmente.
Después de rellenar todos esos datos, puedes ver cómo quedará tu anuncio haciendo click en el botón “Vista previa”. Si todo es correcto, haz click en “Guardar y continuar”.
5. Configura un método para recibir los pagos
Una vez que hayas añadido todos los productos que vas a vender, haz click en “Guardar y continuar” para ir a la siguiente página donde elegirás tu método de cobro.
Dependiendo de tu país te darán unas opciones u otras para recibir el dinero de tus ventas. Por eso primero tienes que seleccionar el país donde vives, y luego rellenar el resto de información.
Etsy te permite cobrar a través de los siguientes métodos: PayPal, cuenta bancaria, tarjeta de crédito, y cheque o giro de dinero.
Si hay algún dato que no conoces, como el número CVV de tu tarjeta o el IBAN de tu cuenta bancaria, llama a tu banco para que ellos te expliquen qué es y cuál es ese dato.
Al terminar, haz click en “Guardar y continuar”. En la mayoría de los casos, para confirmar tu identidad y comprobar que eres una persona real, después de esto te aparecerá un aviso para que subas una copia de tu cédula o carnet de identidad.
No te preocupes, es completamente normal. Sólo tienes que escanear tu carnet o hacerle una foto, y subirla a Etsy para confirmarlo.
Una vez que confirmen el documento que les has enviado ¡ya tendrás tu tienda online abierta y empezarás a vender en Etsy!
Para terminar de personalizar tu tienda sólo tendrás que hacer click en “Tu tienda” en el menú de arriba, y allí te aparecerán todas las opciones para poner un logo, una foto de portada, escribir un mensaje de bienvenida a tus visitantes, etc.
¿Es gratis abrir una tienda en Etsy?
Sí, crear una cuenta y abrir una tienda en Etsy es completamente gratis. Pero poner un artículo en venta y vender en Etsy no.
Cada anuncio con tu producto que publiques tiene una tarifa de 20 céntimos de dólar. Aunque la gran ventaja es que los anuncios caducan a los 4 meses, así que es un precio bastante barato por la duración que tiene.
Y por cada producto que vendas, Etsy te cobrará un 3,5% de comisión del precio final sin contar con los gastos de envío por utilizar su plataforma.
Es decir: si tú vendes un artículo por $20, y los gastos de envío son $3, Etsy sólo te cobrará el 3,5% de esos $20, que serían 70 céntimos de dólar. Si no vendes el artículo, Etsy no te cobrará nada.
Por eso vender en Etsy es una buena manera de empezar una tienda en Internet: contarás con una página web bonita y profesional sin necesidad de tener conocimientos de diseño a un precio bastante bajo.
4 consejos para vender en Etsy con éxito
Además de leer todas las estrategias que encontrarás en el Manual del vendedor del propio Etsy, estos son algunos consejos que debes tener en cuenta para atraer clientes y conseguir más ventas.
1. Usa fotos atractivas y de calidad
La famosa frase de que la primera impresión es lo que cuenta es totalmente cierta en Etsy. Los compradores se guían por las fotos que ven más que por el título o el texto.
No hace falta que tengas una cámara profesional para hacerlas: sólo asegúrate de que el dispositivo con el que tomas las imágenes (sea un smartphone o una cámara digital) tiene una buena nitidez y todo se vea claramente.
Usa fondos blanco o de un solo color para no distraer a tus clientes y que su mirada se enfoque sólo en el objeto que vendes.
2. Establece un precio adecuado
En Etsy los productos que vendas estarán hechos a manos y te habrá costado crearlos. Y los visitantes valoran eso. Por esta razón, te mereces un sueldo digno.
Así que no pongas precios bajos para atraer más compradores: establece un precio justo para tus artículos.
Una buena fórmula para calcular el precio que el propio Etsy recomienda es esta: materiales + tiempo + beneficios = al precio final multiplicado por 2.
Es decir: si los materiales para realizar un solo producto te han costado $2, has tardado 15 minutos y tu tiempo lo valoras en $8 por hora ($2 cada 15 minutos), y calculas que quieres sacar $5 de beneficios, todo ello sumaría $9 que multiplicado por 2 daría $18.
Ese debería ser el precio final de tu producto.
3. Atiende a tus clientes de forma profesional
Asegúrate de que tus clientes reciben un buen servicio contestándoles rápido, con educación, y resolviendo todas sus dudas lo mejor que puedas.
No hay nada peor para la reputación de un negocio que una mala atención al cliente.
Haz que cada comprador se sienta feliz antes, durante y después de su pedido, y tendrás clientes leales para siempre.
4. No te quedes parado y ¡promociónate!
Tus artículos no se van a vender solos; aunque Etsy es una plataforma con miles de usuarios registrados, y millones de visita cada día, tú tienes que hacer algo para conseguir que otros te conozcan.
Usa las redes sociales para promocionarte abriendo un perfil en Facebook, Twitter e Instagram para tu tienda online donde cuelgues noticias, actualizaciones, promociones y fotos de tus productos.
Manda alguno de tus artículos a un blogger o youtuber popular que hable sobre tu mismo mercado para que lo pruebe y hable de ello a sus lectores.
En el siguiente post tienes más herramientas para publicitarte: 12 estrategias de promoción para aumentar tus ventas.
¿Qué tipos de manualidades te gustaría vender en Etsy? Déjame un comentario aquí abajo y cuéntame qué artículos venderías tú.
Hola Jenny, cómo estás? pues nosotros llevamos en Etsy 2 años pero en realidad no hemos arrancado. Actualmente vivimos en Colombia y hasta hace un mes el envío lo hacíamos desde aquí, sin embargo ahora hemos decidido dedicarle más tiempo a este tema y enviar desde España, bastante más barato y rápido y, para los clientes, seguro que será mas confiable. Te quería consultar si tú conoces de alguien directamente que sepa hacer una estrategia de posicionamiento y marketing directamente en ETSY porque nosotros no sabemos. Nuestro producto (stickers para planning y bullet journaling) es bueno, totalmente competitivo con tiendas similares en ETSY que venden hasta US$200K al año, simplemente no sé cómo arrancar. Nuestra marca es Momoli (www.momoli.co) y nuestra tienda en Etsy es HelloMomoli.
Gracias por tu ayuda!!
Beatriz.
Hola cómo estás? Tengo alguna dudas con el envío quizás puedas aclarar un poco más esa parte. Cómo sé por dónde y qué valor me va a salir enviarlo
Hola!!! Tu artículo me parece muy interesante; estoy buscando la mejor opción de vender online. Yo elaboro figuras hechas a mano en pasta flexible (porcelana fría) y quisiera tener una plataforma que se adecue a mis necesidades.
¡Hola, Selene! Muchas gracias 🙂
Etsy es muy buen lugar para vender tus figuras de pasta, aunque también te recomiendo abrir un perfil en Instagram para promocionarte e incluso vender allí tus manualidades. ¡Muchos éxitos!
Hola, solo puedes retirar el dinero de las ventas por cuenta bancaria?, no se puede retirar por Paypal?
Hola! Me parece muy interesante la idea de vender online. Yo realizo confecciones en tela de mantelería y bolsos con técnicas de patchwork y quilt. Tengo la duda si podré acceder a clientes de otros países por la moneda y por el envío. Resido en una localidad del interior de Argentina. Si me puede orientar en esto último le agradeceré.