Cómo abrir una tienda de ropa exitosa (8 pasos)

Cómo abrir una tienda de ropa

Abrir una tienda de ropa es un negocio serio. Esta es una industria que puede ayudarte a ganar unos buenos ingresos estables cada mes, y en la que tendrás muchas posibilidades de expandirte en el futuro.

La moda es un negocio que genera mucho dinero en cualquier país.

Cada año, billones de personas añaden nuevas prendas a sus armarios y, aunque hay competencia al igual que en otros sectores, hay tantos tipos de tiendas que no te será difícil hacerte un hueco en esta industria.

Sin embargo, hay algunos pasos importantes que debes dar antes de abrir tus puertas, y aquí te voy a mostrar los 8 pasos necesarios para abrir tu propia tienda de ropa y que tenga éxito.

 

Cómo abrir tu propia tienda de ropa en 8 pasos

 

1. Especialízate y busca un mercado específico

Antes de buscar un local, proveedores de ropa e incluso de hacer un presupuesto para tu tienda, necesitas saber qué tipo de prendas venderás.

No trates de centrarte en las distintas tendencias que existen ahora en el mercado.

Para tener éxito en este negocio, la especialización es la clave.

Esto puedes hacerlo centrándote en el tipo de cliente que quieras atraer. Lo ideal es que elabores un estudio de mercado para saber qué tipos de clientes existen en tu zona y así no equivocarte con el tipo de tienda que abrirás.

Es importantísimo que este sea tu primer paso.

 

Cómo abrir una tienda de ropa

 

Imagina que decides abrir una tienda de ropa para niños, pero no haces antes un estudio de mercado. ¿Qué pasará si en la zona donde abres tu negocio la mayoría de personas tienen más de 18 años?

Que no tendrás clientes a los que vender tus productos y tu negocio fracasará.

Así que asegúrate bien de estudiar primero el tipo de población que existe en tu zona, y hazte unas cuantas preguntas como:

  • ¿Cuántos hombres hay? ¿Cuántas mujeres? ¿Cuántos niños?
  • ¿Qué edades tienen estas personas?
  • ¿Qué nivel económico tienen? (Esto te ayudará luego a poner precio a tus productos)
  • ¿Qué intereses o aficiones tienen?

 

Con esos datos podrás elegir mejor el tipo de tienda de ropa que deberás abrir: para mujeres jóvenes, para adolescentes, niños, quizás una tienda de ropa de deporte, o una tienda especializada en vestidos de novia y boda.

 

2. Escribe tu plan de negocios

¿Ya tienes una imagen clara de qué especialidad de ropa vas a vender? Entonces es el momento de escribir tu plan de negocios para organizar cualquier aspecto importante.

Este paso es vital porque te ayudará a detectar cualquier problema que pueda ocurrir en tu negocio y te ayudará a asegurar el éxito de tu tienda.

 

Cómo abrir una tienda de ropa

 

Algunos aspectos importantes que debes analizar en tu plan de negocios son:

  • Cuál será el concepto de tu tienda
  • Cuál será tu mercado y quiénes tus clientes
  • Qué artículos venderás y cuáles serán sus precios
  • Cuánto dinero tienes ahorrado y cuánto necesitarás pedir prestado al banco
  • Qué coste tendrá el alquiler de tu local, de los mostradores y otros elementos decorativos
  • Si necesitas contratar empleados, cuántos necesitarás y qué sueldo tendrán según tu presupuesto
  • Cómo promocionarás tu negocio para atraer clientes

 

Si no sabes cómo escribir tu plan de negocios, échale un vistazo a este otro artículo: Cómo diseñar tu modelo de negocio paso a paso.

 

3. Encuentra financiación para abrir tu tienda de ropa

Abrir una tienda de ropa física no es barato precisamente.  Si crees que no vas a poder afrontar los gastos iniciales y no quieres pedir un préstamo, te recomiendo que empieces abriendo una tienda online en vez de un local.

 

  >> Tutorial: Cómo Crear Tu Tienda Online <<  

 

Pero si de verdad quieres abrir una tienda física, tendrás que buscar el dinero para hacerlo.

Hay muchas formas de conseguirlo: con tus propios ahorros, pidiendo prestado el dinero a tus amigos, familiares, o con un préstamo de tu banco, o bien solicitando ayudas que tu gobierno pueda ofrecer para pequeños emprendedores.

Para saber mejor cómo conseguir financiación para tu emprendimiento, lee el siguiente artículo: Cómo conseguir dinero para empezar tu propio negocio.

 

Cómo abrir una tienda de ropa

 

Recuerda que es fácil gastar miles de dólares en un negocio, pero no es esencial. ¿De verdad necesitas ese probador tan moderno pero demasiado caro para ti?

Si no cuentas al principio con mucho presupuesto, es mejor sustituir cosas básicas como perchas o mostradores por unos más baratos aunque de buena calidad.

Piensa bien qué cosas son realmente imprescindibles, y cuáles son puro capricho.

 

4. Busca un local en una zona adecuada para tus clientes

Ahora que ya tienes tu presupuesto creado y quizás ya has pedido un préstamo para iniciar tu negocio, toca buscar un buen local que atraiga todos los clientes posibles.

Según el dinero que hayas conseguido, puedes optar por comprar el local o rentarlo.

Basándome en las experiencias de los emprendedores a los que he entrevistado, mi recomendación es que al abrir un negocio, sea del tipo que sea, lo rentes, nunca lo compres.

Si por cualquier  motivo compras un local, y tu negocio no funciona como esperabas, tendrás que seguir pagando la hipoteca de esa tienda hasta que puedas vendérsela a otra persona, y perderás dinero.

 

Cómo abrir una tienda de ropa

 

Así que mejor renta un local. Algunos consejos para elegir una buena localización para este son:

  • Asegúrate de que está en una zona por la que pasen una buena cantidad de tus clientes potenciales.
  • Mira si es fácil llegar hasta tu negocio. Es decir, que no esté en una zona difícil de encontrar o que en las calles de alrededor haya siempre obras y obstáculos que impidan que tus clientes lleguen hasta él.
  • Fíjate en tus posibles competidores. Mira bien qué tiendas hay alrededor y qué productos venden. ¿Son tiendas de ropa o venden otros productos? Si son de moda, ¿venden el mismo tipo de ropa que quieres vender tú?
  • Comprueba si hay ordenanzas restrictivas en la zona. Algunas calles tienen restricciones que podrían afectar a tu negocio, como por ejemplo un horario límite para que los camiones de tus proveedores descargan tus mercancías.
  • Investiga si hay una buena zona para aparcar cerca para aquellos clientes que quieran acercarse a tu tienda en su propio auto.
  • Revisa bien las condiciones del contrato del local antes de firmarlo.

 

No te preocupes mucho por el tamaño del local. Una tienda de ropa no es como un gimnasio o un centro de belleza donde se necesita suficiente espacio para colocar las máquinas o los asientos para peinar.

Con un negocio de modas podrás trasladarte en cualquier momento si ves que aumentas tu cartera de clientes.

 

 

5. Haz un inventario de tus prendas y busca proveedores

Aquí deberás escribir un inventario de las prendas que empezarás a vender. Esto depende totalmente de ti y de cuántos artículos distintos quieres proporcionar a tus clientes.

Te aconsejo que al principio compres pocas unidades de cada producto. Así ajustarás mejor la cantidad de ropa que compres y podrás ver qué prendas se venden mejor.

Una vez hecha tu lista, debes buscar proveedores a los que comprar esos artículos.

Puedes hacer esto buscando empresas en Internet y sus direcciones para ir a visitarles y acordar los precios, o acudir a algún tipo de asociación de comerciantes de tu ciudad para que ellos te proporcionen una lista de proveedores textiles.

 

Cómo abrir una tienda de ropa

 

Cuando tengas esa lista, sigue estos consejos:

  • Piensa qué quieres de tu proveedor: debes tener claro qué necesitas que te proporcione. ¿Quieres que sea barato aunque la ropa sea de peor calidad? ¿O prefieres pagar un poco más por prendas de buena calidad?
  • Haz una lista de proveedores: cuando sepas lo que quieres, y hayas encontrado varios proveedores que te ofrecen lo que necesitas, haz una lista y busca referencias sobre cada uno de ellos para saber qué reputación tienen.
  • Evalúa la lista y selecciona a los mejores: con todos esos datos, selecciona a los proveedores que te den un mejor precio y calidad en las prendas, y los que tengan mejor reputación y condiciones para ti.
  • Haz un primer pedido pequeño: cuando hayas decidido qué proveedor o proveedores son con los que vas a trabajar, asegúrate de que tu primer pedido sea pequeño para comprobar la calidad de sus productos y sus servicios. Si te gusta su manera de trabajar, sigue comprándole.

 

6. Infórmate sobre los aspectos legales

Para abrir una tienda de ropa, como en cualquier otro negocio, necesitarás unos permisos y licencias especiales.

Lo mejor es que acudas a tu ayuntamiento para informarte de los aspectos legales que tendrás que realizar y solicitar los permisos necesarios.

En el siguiente artículo tienes información que debes leer: ¿Qué documentos necesito para abrir mi negocio?

 

Cómo abrir una tienda de ropa

 

Normalmente se suele necesitar un permiso de apertura, pero si además vas a reformar el local, tendrás que contar con un permiso de obras también.

Al iniciar un negocio, tú mismo tendrás que registrarte como profesional autónomo o trabajador por cuenta propia.

Mira este artículo para informarte sobre cómo hacerlo: Cómo darse de alta como autónomo (4 pasos).

 

7. ¿Necesitas contratar empleados?

Muchos dueños de pequeños negocios, cuando inician sus emprendimientos, no contratan empleados porque dependiendo del tipo de empresa, pueden solucionar la administración del mismo ellos solos.

Así que piensa bien si vas a poder llevar tu tienda de ropa tú solo o sola, o si necesitarás a alguien que te ayude.

Si vas a contratar a alguien más, lo primero que debes dejar claro es qué tareas harás tú y qué hará la otra persona.

 

Cómo abrir una tienda de ropa

 

Cuando publiques una oferta de trabajo, asegúrate de que describes con claridad las obligaciones y las responsabilidades que tendrá ese puesto.

Si necesitas que tu trabajador tenga alguna habilidad especial o acreditaciones de algún tipo (por ejemplo, que sepa conducir si lo necesitas), especifícalo también.

Para establecer el sueldo de esa persona, consulta cuál es la media de los salarios para dependientes de tiendas de ropa en tu zona.

Tómate todo el tiempo necesario para entrevistar a tus candidatos y así elegir al mejor. Transmíteles de forma clara qué es lo que esperas de ellos para ese trabajo para que no tengan dudas.

 

8. Pon en marcha tu plan de marketing

¡Ya falta poco para abrir tu tienda! Si no quieres que a tu inauguración no acuda nadie, tendrás que promocionar tu nuevo negocio días antes de que abras sus puertas.

Aunque utilices varios canales para publicitarte, el “boca a boca” sigue siendo la mejor herramienta de publicidad.

Cuéntale a todo el que conozcas la fecha de apertura de tu tienda, pídeles que se lo digan también a sus amigos y compañeros de trabajo. Haz carteles y pégalos en las zonas alrededor de tu tienda.

Pero no te olvides de las nuevas tecnologías. Sería bueno que también abrieses una página de Facebook y una cuenta de Twitter para tu negocio y su promoción.

 

Cómo abrir una tienda de ropa

 

¡Listo! Ya has conseguido abrir tu propia tienda de ropa. Ahora disfruta de la experiencia de ser tu propio jefe, y no olvides la importancia que tienen los clientes.

¿Qué tipo de tienda de ropa te gustaría abrir a ti? Déjame un comentario aquí abajo y cuéntame qué piensas.

 

Shares
The following two tabs change content below.
Soy periodista especializada en negocios pero mi gran pasión es la motivación personal y ayudar a otros a lograr sus metas. Creo firmemente que las oportunidades en la vida no ocurren: las creas tú.

260 comments on “Cómo abrir una tienda de ropa exitosa (8 pasos)

  1. Hola, quiero abrir una tienda de ropa de playa, en la Riviera maya. ahora estoy en la búsqueda de proveedores para crear mi propia linea de ropa y otros proveedores para accesorios. Gracias por los tips

  2. Hola Jenny, me gustaría emprender una boutique con ropa para la mujer ejecutiva, pero a la vez que muestre frescura y comodidad.
    el punto es que no tengo idea de como se hace para poder contactar proveedores o marcas, que me recomiendas hay algún curso que tendría que llevar o capacitarme.
    Mil gracias.

  3. ultimamente mi meta ah sido emprender una Boutique con ropa para mujer . Nunca eh trabajado ni tengo idea de como funcione el mundo del retail y lo mas dificil ahora ah sido buscar y encontrar proveedores de mercancia, eh buscado por internet y los que creeo encontrar no son proveedores , si se me podria ayudar lo agradeceria mucho.

    • ¡Hola, Hanna! ¿Has probado a buscar asociaciones de comerciantes o de textiles en tu ciudad, e ir a preguntar allí? Ellos te pueden dar una lista de proveedores o información para buscarlos.

      También lo que puedes hacer es pensar en marcas de ropa que conozcas, y contactarles para ver cómo te puedes hacer su distribuidor o que te informen sobre cuál sería el proceso 😉

  4. Hola buenas noches, siempre he tenido en mi mente emprender un negocio de tiendas de ropa unisex, he leído sobre este tema y me parece que es muy entusiasta esta iniciativa. Pero me gustaría escuchar recomendaciones relacionada con el tipo de M/cias que quiero ofrecer y también saber mas sobre visual marketing, capacitarme en los temas relacionados con tiendas de ropa unisex.
    Muchas gracias!

  5. Hola disculpe la hora, tengo 14 años y me interesa mucho esto de abrir una tienda de ropa luego de estudiar administración de empresas que creo que me ayudara mucho estudiar esa carrera porque asi tendre mi propia tienda o empresa y la administraria yo misma. Ahora,¿ usted cree que seria posible llevar a mi tienda a otro nivel como por ejemplo que sea reconocida en varios paises, donde hasta pueda empezar a contratar a diseñadores de moda talentosos que creen diseños para mi tienda?, es decir, ¿hacer que mi empresa sea mas orginal?.

    • Si crees de verdad en aquello que quieres y luchas por ello sin perder de vista tu objetivo podrás,depende de tu esfuerzo diario,piensa que es un nivel muy alto al que quieres llegar,eso implica muchas horas de trabajo aunque la satisfacción es muy grata,muchos de los grandes empresarios empezaron desde abajo y ahora son internacionales,no dejes de luchar por lo que quieres,los más pequeños son los más grandes y sino mira a Messi

Deja un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

About the Author

Soy periodista especializada en negocios pero mi gran pasión es la motivación personal y ayudar a otros a lograr sus metas. Creo firmemente que las oportunidades en la vida no ocurren: las creas tú.