Seguro que cuando piensas en páginas para encontrar trabajo lo primero que se te ocurre son portales de empleo y plataformas como LinkedIn.
Pero en este artículo quiero hablarte de algo distinto: de páginas para encontrar un empleo y de cómo encontrar trabajo desde casa.
Muchas personas creen que un trabajo en casa es algo irreal o algo a lo que sólo unos pocos pueden acceder.
Pero la verdad es esta:
Si tienes una computadora, una conexión a Internet, y sabes hacer algo medianamente bien o tienes algún talento especial, tú también puedes conseguir emplearte desde tu propia habitación.
Por eso he recopilado en este artículo las 8 mejores páginas para encontrar trabajo desde casa que yo uso desde hace años para tener un empleo sin salir de mi hogar.
Una última advertencia: debes entender que un trabajo desde casa NO es hacer encuestas ni ganar dinero viendo anuncios en Internet.
En las páginas que verás a continuación hay todo tipo de trabajos REALES: desde redactor de contenidos, teleoperador, asistente virtual, data entry, hasta empleos de diseño gráfico o ingeniería de sistemas informáticos.
Si no sabes qué tipos de empleos puedes comenzar desde tu casa, te recomiendo que leas estos tres artículos importantes:
- 8 trabajos por Internet que sólo puedes hacer desde casa
- ¿Cómo ganar dinero con Internet? 9 empleos que no conoces
- Cómo ganar dinero desde casa por Internet: 5 empleos reales
9 páginas para encontrar trabajo desde casa
1. Freelancer.com
Una de las mejores y más grandes páginas para encontrar trabajo hoy en día es Freelancer, donde existen más de 7 millones de ofertas de empleo.
Los empleos a los que puedes optar aquí son muy variados: desde crear una aplicación para iPhone y Android, configurar una plantilla para una tienda online, ser asistente virtual, hasta revisar la ortografía de un libro o ser redactor para una página web.
El registro es completamente gratis aunque, si te contratan, tendrás que pagar $5 o el 10% de comisión del precio total del proyecto una vez te hayan pagado.
Los métodos de cobro son muy variados: puedes retirar el sueldo que ganes a través de PayPal, Skrill (Moneybookers), tarjeta de débito Payoneer, o transferencia a tu cuenta bancaria.
La buena noticia es que ahora Freelancer está disponible también para Argentina, Colombia, Perú, Ecuador, Uruguay, Chile, México y España.
Comisiones: SÍ – Un 10% por cada trabajo hecho o $5 de comisión para las membresías gratuitas.
Idioma de la página: español e inglés.
2. Upwork.com
Upwork anteriormente era conocida como Odesk, pero cambiaron su nombre y el diseño de la página recientemente. También la plataforma conocida como Elance ahora forma parte de Upwork.
El 75% de profesionales que conozco y que trabajan desde casa fueron contratados por sus clientes desde esta web.
Upwork es una página de referencia para encontrar trabajo: fueron uno de los pioneros en Internet en este tipo de servicios y los tipos de empleos que puedes encontrar son de lo más variados.
Conozco a gente que ha trabajado aquí en multitud de empleos: moderando foros, traduciendo cartas, escribiendo para blogs, promocionando páginas web, siendo asistente virtual para directores de empresas…
Registrarse es gratis, aunque hay distintos tipos de membresías: una gratuita y otra de pago. Tú eliges la que prefieres. En Upwork, tendrás que pagar una comisión del 20% por cada trabajo realizado.
Los métodos para retirar tu dinero son varios: transferencia bancaria, Payoneer, M – Pesa, o PayPal.
Comisiones: Sí si te contratan; la comisión es del 20% hasta $500, un 10% de $501 hasta $10.000, y un 5% para más de $10.000.
Idioma de la página: sólo en inglés, aunque hay ofertas de empleo en español.
3. Computrabajo.com
Computrabajo es la red de portales de empleo líder en Latinoamérica. Cada mes se publican medio millón de ofertas de trabajo, y está disponible para todos los países de América Latina (excepto Brasil).
La diferencia con el resto de páginas es que aquí encontrarás tanto trabajos desde casa como empleos fuera de ella. Y puedes buscarlos no sólo por tu país, sino por el departamento o estado en el que vivas.
Hay miles de trabajos distintos: camareros, recepcionistas, redactor web, enfermeras, diseñador gráfico… ¡Es una web realmente completa! Y serás tú con tu empleador quien decida cómo quieres cobrar el dinero.
Comisiones: NO si eres trabajador. Los empleadores que buscan candidatos deben pagar por publicar sus ofertas.
Idioma de la página: sólo español.
4. Jooble
Jooble es otra plataforma para encontrar trabajo desde casa que he descubierto hace poco y que está completamente en español.
Es una página en la que puedes buscar todo tipo de empleos tanto para trabajar desde casa como fuera de ella.
Los empleos a los que puedes optar aquí son de tipo muy variado, como por ejemplo de limpieza en oficinas o casas, diseño gráfico, traductor, dependiente en una tienda…
Puedes registrarte en Jooble completamente gratis, y una vez que hayas creado tu cuenta, podrás mirar las ofertas a las que has aplicado así como crear un perfil de candidato para que te contraten.
Comisiones: NO hay comisiones por buscar empleo.
Idioma de la página: español.
5. SoyFreelancer
SoyFreelancer es una de las últimas páginas que he descubierto para encontrar trabajo desde casa.
En esta plataforma podrás encontrar todo tipo de trabajos, desde atención al cliente, ventas, hasta creación de páginas web. Pero las ofertas que más se publican son para puestos de diseño gráfico, programación, y gestión de redes sociales.
En SoyFreelancer se publican cientos de ofertas cada semana dirigidas a todos los países de Latinoamérica.
Lo mejor es que el registro y la membresía son gratuitos, aunque cuentan también con otros dos tipos de cuentas de pago que tienen varias ventajas como poder aplicar a múltiples ofertas cada día, o que tu perfil aparezca entre los primeros resultados cuando una empresa esté buscando candidatos como tú para contratar.
Tienen un sistema de pagos bastante bueno. Para Centroamérica, los pagos se realizan a través de un depósito en tu banco local, con lo que recibirás tu dinero sin que te cobren ninguna comisión adicional.
Y para el resto de países de Latinoamérica el pago lo podrás recibir a través de PayPal o Payoneer, tú eliges.
Comisiones: SÍ – 14% del total si eres contratado para un empleo.
Idioma de la página: sólo español.
6. Workana
Otra gran red de trabajo para Latinoamérica y España. Cuenta con proyectos para trabajar desde casa en ingeniería, traducción, soporte administrativo, diseño, traducción y redacción de contenidos, y asuntos legales.
Lo mejor de todo es que en su canal de YouTube tienes varios vídeos con tutoriales para que sepas cómo registrarte, cuánto cobrarle a un cliente, cómo elaborar tu perfil, etc.
El registro también es gratuito, pero la comisión por cada trabajo si eres contratado es del 15%.
Los métodos para retirar el dinero son distintos en cada país; pero en general puedes cobrar tu dinero a través de transferencia bancaria, en efectivo, con Payoneer, PayPal, y en algunos países con MercadoPago.
Comisiones: SÍ – 15% del total si eres contratado para un empleo.
Idioma de la página: sólo español.
7. Nubelo
Nubelo es una página para encontrar trabajo creada en España, pero donde cualquier persona de habla hispana puede registrarse y encontrar trabajo.
Esta empresa ahora pertenece a Freelancer.com, y por ello las condiciones de trabajo son las mismas que en dicha plataforma.
Los proyectos más destacados son de programación y diseño, aunque hay otras categorías para aplicar como traducciones o grabar audios.
El registro es gratuito, aunque si te contratan tendrás que pagar $5 o un 10% de comisión por cada empleo.
Al igual que Workana, Nubelo tiene muchos vídeos en su canal para mejorar tu perfil y que te contraten más clientes, y tutoriales que te guiarán paso a paso para registrarte.
Puedes retirar el dinero que ganes de distintas formas: a través de PayPal, Skrill (Moneybookers), tarjeta de débito Payoneer, o transferencia a tu cuenta bancaria.
Comisiones: SÍ – Un 10% por cada trabajo hecho o $5 de comisión para las membresías gratuitas.
Idioma de la página: español e inglés.
8. Twago
Puede que esta página para encontrar trabajo desde casa no sea tan conocida como las anteriores, pero es un buen sitio para que las empresas te contraten para sus proyectos.
Aquí además puedes publicar tu perfil de candidato y que las compañías te encuentren para contratarte.
El registro es gratuito, aunque hay distintos tipos de membresías dependiendo de la opción que quieras elegir.
Con la membresía gratuita tendrás que pagar una comisión del 10% de tus ganancias si te contratan; con la cuenta Basic Plus también hay un 10% de comisión, pero tu perfil se mostrará sin publicidad y podrás aplicar a más ofertas de empleo.
Con la cuenta Gold sólo te cobrarán un 7% de comisión por cdaa proyecto donde te contraten, y podrás aplicar a todas las ofertas de trabajo sin límite.
Comisiones: un 10% con la cuenta gratuita y Basic Plus, y un 7% con la cuenta Gold.
Idioma de la página: sólo español.
9. TrabajoFreelance
Trabajo Freelance es una de las webs más antiguas que conozco (se fundó en 2005) y en la que vale la pena mirar sus ofertas cada día.
Hay 6 categorías principales de empleo con varias subcategorías para encontrar el trabajo ideal para ti.
Los proyectos son muy variados: traducciones, correcciones, asesoría legal, ¡incluso te pagarán por diseñar un jardín o decorar un restaurante! El registro y membresía son totalmente gratuitos.
Pero, por cada proyecto en el que te contraten, deberás pagar una comisión del 8% del total. Lo bueno es que aquí serás tú, junto con el empleador, quien decida cómo quieres que te pague.
Comisiones: SÍ – un 8% del precio total que te paguen por cada proyecto.
Idioma de la página: español únicamente.
Hay miles de personas en todo el mundo que ya utilizan estas páginas para encontrar trabajo desde casa. ¡Y tú también puedes empezar a hacerlo ahora! Déjame un comentario aquí abajo y dime qué opinas sobre esto o pregúntame todas las dudas que tengas.
Hola Jenny,
Para relaciones laborales a largo plazo me gustaría recomendar TrabajoenRemoto.com
Las ofertas que se publican suelen ser de empresas Españolas que buscan contratar a trabajadores remotos con contrato laboral.
Están muy cuidadas y aunque algunas tienen algo de reuniones presenciales, se puede plantear todo remoto.
Gracias!