He fracasado muchas veces en mi vida. De hecho, el primer negocio que inicié casi me deja en la ruina, sin casa, sin dinero, y a punto de quitarme la vida.
Después de ese gran fracaso me daba muchísimo miedo a emprender de nuevo por todo lo negativo que había sufrido.
Pero aún así, decidí darme otra oportunidad. Volver a intentarlo. Y no me arrepiento de ello.
Mirando ahora al pasado creo que todos esos miedos fueron necesarios para empujarme a seguir adelante y creer de verdad en mí mismo.
Por eso hoy quiero compartir contigo las 7 lecciones que descubrí en ese camino de fracasos y que me ayudaron a superar mi miedo a emprender.
A ti también te servirán para vencer tu temor a iniciar tu propia empresa, o si ya has sido el dueño de un negocio pero no te ha ido muy bien y quieres volver a intentarlo.
¿Por qué tienes tanto miedo a emprender?
Cuando alguien me escribe un comentario aquí en Gananci, o uno de mis estudiantes me dice que no está seguro de arrancar su propio negocio, yo suelo hacer siempre la misma pregunta:
¿Cuál es para ti el mayor problema que te está impidiendo emprender?
Y las 3 respuestas que la mayoría de personas suelen darme son: MIEDO, DINERO y TIEMPO.
Para el dinero, mi respuesta es que puedes iniciar un negocio online y el dominio te costará tan poco como 8 dólares AL AÑO.
Sobre el tiempo: todo el mundo tiene las mismas 24 horas cada día, y los mismos 7 días a la semana.
Lo que cuenta es lo que haces con tu tiempo. Y si muchas personas con menos horas que tú lo han conseguido, ¿por qué tú no ibas a poder?
En cuanto al miedo, la respuesta es algo diferente, porque todos sentimos miedo ante lo extraño y lo desconocido. Pero es normal temer a un terreno en el que nunca antes has estado, o en donde en el pasado no te fue bien.
Pero al igual que con cualquier otra cosa de tu vida cotidiana – aprender a conducir, ir a clase el primer día, salir en una cita – ese miedo va desapareciendo según vayas practicando con el tiempo.
Así que ¿cómo vencer ese gran temor a emprender? Estos son los 7 pasos que debes dar para lograrlo.
7 pasos para superar tu miedo a emprender y a fracasar
1. Acepta tu idea, aunque eso signifique que otros te critiquen
Algunos emprendedores se enamoran de sus ideas de negocio en cuanto se les ocurren; incluso a veces llegan a cegarse por su pasión y no escuchan los buenos consejos de los demás.
En las primeras etapas de mi negocio, lo que de verdad me paralizaba e hizo que me tomase más tiempo lanzarlo fue mi miedo a que no funcionase.
Temía que mi idea no fuese bastante buena, que no fuese tan original y revolucionaria como yo pensaba, y lo que era peor: me daba pánico que no fuese el negocio perfecto para mí y me acabase rindiendo.
Hasta que al final dejé ese pensamiento tan negativo y me centré en uno más positivo. Hasta entonces sólo me había preguntado “¿y si esto no es lo suficientemente bueno?”.
Pero un día me pregunté “¿y si esta idea es muy buena? ¿Qué pasa si es MEJOR de lo que yo creo y llego más lejos de lo que me había imaginado?”.
Deja ya de una vez los y si pasa lo peor y empieza a considerar también los y si pasa algo mejor de lo que yo creo.
Cuéntale a todo el que puedas qué negocio quieres poner para que automáticamente ese deseo se convierta en una realidad, y tengas a tu alrededor personas que te apoyen y te ofrezcan sus consejos.
Y a los que te digan frases como “eso es estúpido, no podrás conseguirlo, menuda tontería” por envidia o porque en el fondo sus vidas sean miserables, tengo una respuesta que les puedes dar de mi parte:
Vete al carajo.
2. ¿Qué es lo peor que puede pasar?
Este punto es para los pesimistas a los que les gusta ponerse siempre en lo peor. Piensa cuál puede ser el peor escenario en caso de que decidas arrancar tu emprendimiento.
Y después reflexiona sobre qué cosas podrías hacer para solucionarlo.
Es muy fácil imaginarse cosas malas y ponerse excusas para no seguir adelante. Pero sólo las personas con coraje son las que además del problema, piensan también en la solución.
Así que dime, ¿qué es lo peor que te puede pasar? ¿Dejar tu trabajo, empezar tu negocio, y que no ganes tanto dinero como pensabas?
Siempre puedes buscar un trabajo de unas pocas horas hasta que tu emprendimiento despegue y te dé los beneficios que necesitas.
Además, no sé si te has dado cuenta, pero la mayoría de catástrofes que nos imaginamos en nuestra cabeza, NUNCA llegan a suceder tal y como las pensamos.
Y como dice mi madre: menos la muerte, todo en esta vida tiene arreglo.
3. Encuentra a tu superhéroe de los negocios
Cuando sientas que tienes dudas, temor, o quieres rendirte, la mejor forma de levantar tu ánimo es mirando a otras personas que han logrado las mismas metas que tienes tú.
Admirar a alguien que ya haya creado su propio negocio y tenga éxito puede ser lo que te dé la fuerza y el empuje para dar el paso y perder tu miedo a emprender.
Una vez que hayas encontrado a esa persona que te inspira, verás cómo sus ejemplos y sus experiencias te motivan constantemente para no tirar la toalla y trabajar duro.
Si no conoces la historia de ningún emprendedor al que mirar como un ejemplo a seguir, lee este artículo inspirador: 8 empresarios exitosos que fueron más pobres que tú.
4. Busca a alguien que complemente tus debilidades
Otro de los grandes temores que tienen muchos nuevos emprendedores es no saber hacer alguna tarea al iniciar un negocio.
Quizás sea no tener conocimientos sobre manejar páginas web, cómo manejar las redes sociales, o cómo encontrar proveedores con buenos productos para vender.
En estos casos, un compañero de emprendimiento que tenga esas habilidades, o un mentor que pueda enseñarte a adquirirlas, es una excelente solución a tu problema.
Al principio puede que te cueste aceptar esta idea porque quieres crear algo que sea únicamente tuyo; pero con el tiempo te agradecerás a ti mismo y a la persona que te ayudó el haber tomado esa decisión.
5. Acepta el hecho de que puedes fracasar
Las únicas personas que no fracasan son aquellas que no lo intentan. Y son aquellas que nunca experimentarán la libertad y el éxito de ser dueñas de su propio negocio.
En mis negocios, muchos de mis esfuerzos fueron fracasos antes de convertirse en éxitos.
Cuando eso pasaba, los que estaban a mi alrededor me decían que lo dejase porque pensaban que era estúpido y loco seguir intentando algo en lo que estaba fallando. Pero yo no me rendí.
La mayoría de emprendedores exitosos que conozco han fracasado antes de triunfar. Pero lo que hicieron después de fracasar es lo que marcó la diferencia y les ayudó a llegar hasta sus metas.
Recuerda: el fracaso es un evento, no una persona. Y como todos los momentos de la vida, nunca dura para siempre.
6. Piensa en las oportunidades que perderás
Para mí, la principal razón que me quitó mi miedo a emprender fue el considerar todas las oportunidades que me perdería si no lo hacía.
Eso es lo que realmente temo: no intentarlo y estar preguntándome toda mi vida “¿qué hubiera pasado si hubiese hecho esto, o lo otro?”.
De hecho, suelo utilizar mis miedos para probarme que estoy equivocado; y también para demostrar a los demás que dudan de mí de que están equivocados.
¿Qué oportunidades perderás tú si dejas que tu miedo a emprender gane?
Piensa en esa pregunta y escribe todas las opciones que no tendrías si decidieras no comenzar un negocio. Quizás ese es el empujón que necesitas para perder tus temores.
Algunas de las oportunidades que yo habría perdido serían tener la libertad financiera que tengo hoy, vivir mi estilo de vida deseado, tener el tiempo que YO quiero para mis vacaciones, poder pasar más tiempo con mi familia y darles una vida mejor…
¿Cuáles son las tuyas?
7. Pero sobre todo CREE en ti
Si crees de verdad en ti mismo, en que puedes conseguir todas tus metas y sueños, el miedo a emprender desaparecerá al instante.
Cuando pienses que no puedes lograrlo, pregúntate esto: ¿cuántos obstáculos, dificultades y épocas difíciles en tu vida has superado hasta ahora?
No hay ninguna razón para que no puedas conseguirlo de nuevo. Si en el pasado has podido, AHORA también lo conseguirás.
Muchas personas ni siquiera intentan emprender un negocio porque no creen que puedan hacerlo. Les falta confianza en sí mismas.
Así que dime: ¿vas a ser como el 99% de esa gente que ni siquiera lo intenta y siguen viviendo una vida miserable e insatisfecha?
¿O vas a ser como el 1% de las personas que tienen el coraje de dar el primer paso para mejorar sus vidas?
Si crees en ti, en tus capacidades, tus habilidades, y tus objetivos, todo es posible.
El mundo está hecho para los soñadores que se atreven a cumplir sus ideas, no para aquellos que se sientan en un sofá a esperar que las oportunidades llamen a su puerta.
Tú decides quién quieres ser.
El miedo a emprender sólo está en tu cabeza. No existe en el mundo real.
Déjame un comentario aquí abajo y dime ¿qué te impide a ti empezar tu negocio? ¿Y por qué no estás haciendo nada para solucionarlo?
Hola Andrés.
Me llamo Luis y hace tiempo que quiero poner una fuente de Soda, pero tengo miedo a fracasar y que mi inversión se valla al agua.
Ten presente que voy a renunciar a mi trabajo, quiero ser mi propio jefe¡¡
¿Qué me aconsejas?
Hola Andres soy Emiliano e pensado en muchos negocios todos me gustan todos lo e pensado una y otra vez y en mi mente están lleno de éxito pero tengo miedo de q las cosas no salgan como yo creo y perdería mi trabajo y mi economía no es buena soy padre tengo 19 años en le daño que puedo causar en mi familia le necesidad y eso me tiene con mucho miedo a emprender de una vez
Emiliano, la única forma de perder ese miedo es atreverte a dar el paso para crear tu negocio, pero hacerlo pensando bien en cómo lo vas a arrancar, organizando bien tus cálculos de ganancias y lo que tendrás que poner para lanzar ese negocio, etc.
Si tienes todo bien organizado, te aseguro que el miedo será mucho menor.
buen día.
mi me encantan las ventas informales y siempre me ha ido muy bien en este tema pero no he podido dejar el miedo a crear mi propio negocio debido a que los pensamiento negativos me persiguen yo se que si hasta el momento todo lo que he inventado me ha funcionado crear mi propio negocio también me funcionara pero no se como hacer el miedo aun lado.
Hola María, como digo arriba en el post, piensa una cosa: ¿vas a ser como el 99% de las personas que tiene miedo, no lo intenta, y se arrepiente el resto de su vida de no haber hecho nada?
¿O vas a ser como el 1% que a pesar del miedo, sí da el paso para conseguir lo que quiere? Piensa en ello y te aseguro que tendrás tu respuesta 😉
Hola. Mi nombre es Verónica mi esposo y yo decidimos abrir un negocio de llantera. Estamos. Con miedo angustia de Ke no sea lo Ke esperamos el lleva z23 años de experiencia dejará s trabajo para dedicarse a su negocio propio sentimos angustia. Por saber es funcionará estamos invirtiendo en makinas y solo lo indespensable para comenzar nesesito un consejo porke sentimos miedo y angustia me da muedo Ke solo ata salidas de dinero y no entradas. Un consejo por favor
Lee el texto que escribí arriba 😉
Hola Andrés: estoy en proceso de iniciar un emprendimiento con una amiga, pero ahora que estamos cerca a arrancar, me ha invadido el miedo si seré capaz de convencer a los clientes del servicio que vamos a brindar, si no temga la respuesta a una pregunta….básicamente es tener la seguridad de poder vender el servicio. Tenemos experiencia de más de 15 años, sólo que en ocasiones ese miedo llega a la mente y me bloqueo. Agradecería tu consejo.
Hola Ibette, ese miedo es muy normal, pero lo que quizás no sabes es que esa es la mejor señal para hacerte saber que estás en el camino correcto de conseguir lo que quieres con tu negocio 😉
Así que no dejes que el miedo te venza: si estás tan cerca de arrancar el emprendimiento con tu amiga, sigue adelante ¡y triunfarás!
hola estimado, me llamo cesar .tengo 52 años y me quede sin trabajo, y bueno por cuestines de edad no consigo nada, ni creo conseguir. mi idea es poner algun negocio por mi cuentay pienzo en un dietetica. pero tengo terror de poner, no se como empezar, no se si comprar una armada y que este a la venta o comenzar yo desde cero.
La mejor forma de quitarte el miedo es comprobar si tu idea de negocio funcionará. Haz un pequeño estudio de mercado, y cuando veas que tu empresa podrá tener éxito, se disiparán todos tus temores!
Excelente, necesitaba estas palabras, son como ese amigo o persona que te dice “dale, que puedes perder” cuando quieres saltar y te sientes inseguro. Muchas gracias.
De nada Gabriela, y ¡claro que tú puedes conseguir lo que quieras! Te mando un súper abrazo 🙂
Tengo 50 años, voy a dejar un empleo estable, bien remunerado considerando la media, pero que absorbe mi vida completamente, quiero iniciarme en la repostería, pero tengo miedo que todas las ideas geniales que creo tener al final no lo sean.
Hola Marly, si tienes miedo de que tus ideas no sean buenas, haz un pequeño estudio de mercado antes.
Hola Andres, mira tengo 19 años quiero emprender con un negocio de seguros, pero tengo miedo al fracaso y que el haber renunciado a mi antiguo trabajo me cueste caro, todo el día me duele la cabeza de pensar si tome la decisión correcta o no, porque a decir verdad no tengo dinero ni para la publicidad. Te agradezco tus sabias palabras.
Jakeline, ya has dado el paso más difícil, que es tomar la decisión. Ahora sólo mira adelante y deja el miedo a un lado 😉