Hoy quiero descubrirte 6 negocios desde casa que puedes empezar en tu tiempo libre después de tu jornada laboral o si estás desempleado y buscas una fuente de ingresos con muy baja inversión.
Los negocios que te presento a continuación están pensados para que aproveches al máximo los recursos que ya tienes en tu hogar, y no tengas que invertir una gran cantidad de dinero para iniciarlos.
Además, con ellos podrás tener tiempo para dedicarle a tu familia y cuidarles a la vez que ganas un buen sueldo.
6 negocios desde casa que puedes comenzar en tu tiempo libre
1. Un negocio en casa ¡delicioso!
Si eres amante de la buena cocina, y se te da bien, aprovéchalo y saca partido a las ganancias que da la repostería.
Puedes comenzar cocinando para tus conocidos y vecinos de tu barrio, y expandir después tu cartera de clientes estableciendo tu propia tienda online.
Una de las ideas de negocio que más triunfa en este terreno es la creación de cupcakes, muy populares y con altas ganancias.
Lee el siguiente artículo para aprender a crear este emprendimiento: Cómo iniciar tu propio negocio de cupcakes desde casa.
También ofrecer un servicio a domicilio de aquello que cocines es una buena manera de dinamizar y aumentar tus ventas.
2. ¿Eres estudiante? ¡Véndeles productos a tus profesores!
Monta tu propio almacén de artículos de papelería y oficina en tu propia habitación, y vende esos productos al amplio mercado que existe de estudiantes, profesores y profesionales.
Es una industria que mueve mucho dinero cada mes, y no necesitarás renovar el inventario a menudo (ni tampoco mucho espacio para guardar la mercancía).
Puedes abrir también tu propia tienda online, o pegar carteles por escuelas y universidades anunciando que vendes estos materiales a precios muy competitivos.
Eso sí: recuerda que necesitarás encontrar un proveedor que te venda los artículos a precio de costo para poder revenderlos a un precio mayor al público.
3. ¿Eres un experto en algo? ¡Cobra a la gente por preguntarte!
Si eres un profesional, o tienes buenos conocimientos sobre algún tema concreto, puedes generar buenos ingresos ofreciendo servicios de consultoría y asesorías.
Lo mejor de todo es que ¡sólo necesitarás una habitación donde recibir a tus clientes!
Incluso puedes dar asesoría a través de tu computadora con un programa gratuito como Skype o por teléfono, y así minimizar aún más tus gastos personales.
4. Si te gustan los niños, este es el negocio perfecto para ti
Crear una pequeña guardería en tu casa puede ser un negocio con alta rentabilidad, aunque también conlleva una gran responsabilidad.
Cada día, hay más madres trabajadoras que necesitan alguien que cuide de sus hijos mientras ellas salen a trabajar, y esto abre un gran mercado de clientes.
Recuerda que debes consultar si necesitas alguna documentación para abrir tu propia guardería, y que es mejor ser madre o tener ya cierta experiencia con niños para llevar a cabo este negocio desde casa.
5. Organiza la diversión de otras personas
En el ocio y la diversión también hay mucho dinero; y tú puedes conseguirlo siendo organizador de eventos o fiestas.
Lo mejor es que te dediques a un sector específico (fiestas y eventos para niños, futuras mamás, bodas, cumpleaños).
Lánzate al sector que mejor se acomode a tus propios intereses, gustos, o en el que veas mayores posibilidades de éxito, y crea una página web y tarjetas de visita para aumentar el número de posibles clientes que te conozcan.
6. Monta tu propia tienda online
Un negocio por Internet suele requerir de poca inversión y posee un gran mercado potencial.
Puedes crear una tienda online para vender productos que tú mismo elabores, o para vender los artículos fabricados de una marca.
Sea como sea, asegúrate de tener siempre un buen contacto con tus clientes y tus proveedores para que nunca te falte el stock ni las ventas.
>> Haz Click Aquí Para Crear Tu Tienda Online <<
hola mi nombre es Veronica Pantoja y escribo desde Guadalajara Mex. me gustaría emprender un negocio de repostería y postres tradicionales mexicanos ya tengo mi proyecto pero me falta financiamiento porque no tengo dinero para comenzar .
Puedo solicitar algún crédito de microempresario en alguna parte de mexico ??
Hola, Verónica: seguro que en México hay préstamos para pequeños emprendedores, así que lo mejor es que vayas a tu ayuntamiento o al ministerio correspondiente para que allí te informen mejor y te digan cuáles puedes pedir, y sus requisitos 🙂